Páginas

jueves, 21 de junio de 2012

Para los poetas

por la Biblioteca del Instituto de Estudios Zamoranos



Hoy voy a utilizar este blog para hacer propaganda de una de las actividades del IEZ más conocidas fuera de nuestras fronteras. Se trata del Premio de Poesía “Claudio Rodríguez”. En este año, se alcanza la novena convocatoria del Premio, en él colabora como editora de la obra premiada la editorial Hiperión, que incluye el poemario en su catálogo de poesía.

En otras ediciones, siempre hemos tenido la suerte de contar con la participación de poetas procedentes de países extranjeros aparte de los venidos del resto del territorio nacional.
Os dejo aquí las bases de la convocatoria. Y por si os animáis a participar, que sepáis que el ganador recibe la golosa cantidad de 6000 euros más la edición de la obra. Yo creo que en los tiempos que corren, es una buena cantidad como para plantearse (si es que se tiene el don de la escritura) escribir unos versos ¿no?

martes, 19 de junio de 2012

La iglesia de San Nicolás de Bari, en Villalpando (Zamora)

Por la Biblioteca del Museo de Zamora

Hace un par de semanas estuve en Villalpando, a visitar a un familiar. Aparcamos en una de las plazas del centro de la villa, en la plaza de San Nicolás de Bari, donde se encuentra la iglesia del mismo nombre. Salía de allí en ese momento el párroco de la iglesia y nos ofreció visitarla (ya que en todas las ocasiones que hemos estado por allí se encontraba cerrada, y nos pareció un ofrecimiento fenomenal). Su interior, enorme, o eso me lo pareció a mí. Con un gran retablo en madera, que presidía el altar mayor, me gustó un cuadro de Antonio Pedrero, que representa el Voto de Villalpando, Voto de la Villa en honor de la Concepción Inmaculada.

Iglesia parroquial de San Nicolás de Bari en 1978. (Imagen extraída de la publicación)
Se trata de un templo del siglo XII, de estilo mudéjar, edificada por los hermanos Lorenzo Pedro y Domingo Pedro, canónigos de San Isidoro de León, quienes la donaron en 1174 a la Real colegiata y confirmada esa donación en 1176 por el Papa Alejandro III.
Originariamente fue construida con tierra, canto rodado ladrillo y piedra en las pilastras y parte de la torre, con una superficie de 402’50 metros cuadrados y una altura media de 8’24 metros.
A lo largo del tiempo sufrió muchas remodelaciones, la más importante en el siglo XVIII, cuando se sustituyó el artesonado mudéjar por las bóvedas, construcción de pilastras y arcos interiores,…
Es a mediados del siglo XX cuando comienza un proceso de remodelación, primero en proyecto y con el paso del tiempo se logra que en 1988 el Ayuntamiento conceda la licencia municipal apra el derribo parcial de San Nicolás, donde se tenía que respetar la torre y la cabecera mudéjar.
Comenzaron entonces los derribos, desmontes, desescombros, desmontaje del reloj, las campanas,… hasta que en 1992 comienza la reconstrucción del templo, que durará hasta el 25 de agosto de 1996 cuando tiene lugar la Dedicación de San Nicolás por el entonces Obispo de Zamora, D. Juan María Uriarte.




Todas estas cosas nos las contó el párroco del templo, y recordaba como durante el derribo muchachos del pueblo colaboraron con la recogida de material resultado del derribo que podría servir para reutilizarlo en esa magnífica reforma.

La consecuencia de ese trabajo de remodelación es un templo magnífico al que os invito a conocer.

Y si no surge ir a Villalpando, siempre se puede consultar la publicación Parroquias, archivos y cofradías de Villalpando, de Luis Calvo Lozano, Pablo Román Allende y A. Tomás Osorio Burón, de donde he extraído lo que arriba os cuento, y está disponible en la Biblioteca del Museo de Zamora.

viernes, 15 de junio de 2012

¿Y qué hacemos con los casetes?

Por la Biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León

No hemos hablado mucho aún en este blog de la fonoteca del Museo Etnográfico de Castilla y León y de lo que en ella podéis encontrar y que, por cierto, es mucho y de gran interés para investigadores.

Me propongo en próximos post hablaros de los 900 discos compactos de tradición oral con los que contamos para su consulta repletos de encuestas y material en su mayoría aún inédito del denominado ‘Archivo de la Tradición Oral’ procedente de la Fundación Joaquín Díaz en virtud de un acuerdo de colaboración.

Algo hemos hablado del proyecto MTP , (Memoria, Territorio, Patrimonio) iniciado hace unos cinco años desde este centro y consistente en peinar áreas “menos trabajadas” de Castilla y León armados de cámara de vídeo y de grabadora con el objetivo de documentar y dejar grabado para futuros estudios todo aquello que nuestros mayores nos quisieron contar. Todas las horas de grabación de MTP están en proceso de catalogación básica y esperamos que en no mucho tiempo pueda estar disponible para su consulta en la fonoteca.
[http://bibliotecasespecializadasdezamora.blogspot.com.es/2011/04/la-sombra-de-los-baobabs.html]

En fin, quedan muchas cosas pendientes que contar de la fonoteca del Etnográfico, pero hoy, de momento vamos a contaros como resolvemos un asuntillo de conservación que a todos se nos ha planteado en nuestra propia casa… ¿Qué hacemos con los casetes y los vinilos? ¿Qué hacemos con los VHS y los BETA? ¿Y las grabaciones en ‘master’?
Como biblioteca que somos, ¿podemos prestar estos materiales? ¿Debemos prestar estos materiales arriesgándonos a su deterioro?

El asunto es largo de tratar y más complejo de lo que parece de resolver, especialmente estas dos últimas preguntas. Como hay gran cantidad de bibliografía a este respecto no pretendo aquí “meter un rollo” sobre conservación de materiales, sino que simplemente veamos, aunque sea de forma esquemática, la solución por la que hemos optado en la biblioteca del Etnográfico.
Una vez inventariado el material en soportes ya obsoletos, el paso más urgente es digitalizar estos documentos. Ante todo se trata de garantizar la “supervivencia” de los contenidos y paliar el seguro deterioro de una copia en soporte magnético ante su uso o ante el simple paso del tiempo. Evidentemente hace falta un equipamiento básico y adquirirlo supone un coste, aunque no tan elevado como pensamos en un principio. En estos casos hay que valorar si merece la pena adquirir los aparatos necesarios o encargar la digitalización  a empresas que se dediquen a ello; será el volumen de documentos en este tipo de soportes lo que determine esta decisión.

La digitalización se completa almacenando los contenidos en soportes ópticos (CD y DVD) y preferiblemente conservando copia en un disco duro externo dedicado o si se puede, incluso almacenándolo en el servidor del centro. Hay que tener en cuenta que se requiere una cantidad elevadísima de espacio en servidor. En nuestro caso hemos optado por un disco duro externo dedicado.

Ya digitalizado podemos trabajar en la catalogación del documento y de su contenido…Pero ¿sobre qué trabajamos? ¿Sobre la copia o sobre el documento original?

Para comprenderlo mejor, pongamos un ejemplo:
Tenemos un casete titulado «Zamora y su folklore», del año 1973. Esta grabación sonora nunca jamás ha sido reeditada en formato digital, por lo que sólo contamos con este soporte magnético como fuente. 


Digitalizada y almacenada la copia en CD pasamos a su catalogación en AbsysNet para que cualquier usuario, mediante consulta en el OPAC del Sistema de Bibliotecas de Castilla y León sepa que puede encontrar este casete en nuestra biblioteca. Y efectivamente, el casete, porque lo que hay que catalogar es el documento original, no la copia. 


Por motivos de conservación no podemos prestar un casete o un DVD o un vinilo, además, muy poca gente cuenta con reproductores para estos soportes en su casa; entonces,  ¿de qué le sirve al usuario saber que existe un casete si no va a poder disponer de él? Es necesario, pues, hacer constar que existe una copia digitalizada para su consulta, cosa que hacemos en la propia ficha en la última línea (dato para bibliotecarios: campo 852 de MARC) y en los datos de ejemplar haciendo constar una signatura suplementaria.

 
Como veis, en la ficha catalográfica consta “Disponible copia digitalizada para consulta” y es que únicamente puede ser consultada en la fonoteca.
A estas alturas de siglo, existiendo copia digitalizada y tratándose de una grabación nunca reeditada y casi imposible de encontrar yo sería partidario de poner el CD a préstamo, pero… ¡amigos!,  la Ley solo permite copia para su consulta, así que no podemos hacer nada más que ofrecer la consulta.

Bueno, en apenas unas líneas hemos explicado un proceso que es bastante más largo y complejo, con especificaciones técnicas de digitalización y con matices en su puesta a disposición al usuario, pero el objetivo de este post no era soltar un rollo patatero repleto de tecnicismos, sino dar a conocer una labor callada que los bibliotecarios llevamos a cabo en estos centros especializados: la salvaguarda y la protección de un patrimonio que de otro modo quedaría perdido y olvidado para siempre.

Con cosas así, siento que mi trabajo es importante…

jueves, 14 de junio de 2012

Contrabando en Zamora

por la Biblioteca del Instituto de Estudios Zamoranos




Estos días, haciendo colecciones para la catalogación de las publicaciones periódicas, me doy cuenta una vez más de la gran importancia que tienen este tipo de publicaciones como fuente de información.
Hoy quería compartir con vosotros un artículo que me ha llamado la atención en la revista “El Filandar o Fiadeiro”, en el que se trata el tema del contrabando tradicional, nos explica como se organizaban las cuadrillas de contrabandistas, los tipos de cuadrillas que había, a caballo, a pié (los llamados mochileros), de cómo se prestaban apoyo logístico, físico y moral entre ellos, etc.
En Zamora, durante muchos años las orillas del río Duero fueron testigo de intercambio de productos humildes entre España y Portugal, con el afán de redondear las magras economías domésticas: tabaco, café, lana, jabón, tocino, hilos de coser…que daban lugar a peligrosos descensos nocturnos en busca de los pasos, evitando la vigilancia de carabineros y guardinhas.


Incluso, en el famoso diccionario Madoz, se recogen dos citas que nos muestran como eran estos territorios antes de los embalses y los apuros para cruzar el Duero, una de las citas se refiere a Villardiegua y la otra a Pinilla de Fermoselle.

También Villardeciervos fué un importante centro de distribución de toda clase de materiales y alimentos de contrabando procedentes de Portugal. Ello generó a lo largo del pasado siglo y principios de éste una economía boyante a la que, por el contrario, fueron ajenos otros municipios de la zona.

Desde aquí, os invito a que leáis este interesante artículo (por lo menos a mí me lo parece)

miércoles, 13 de junio de 2012

Europa, más que un rescate…LA EUROPEANA, la enciclopedia digital europea.

Por la Biblioteca de la Fundación Rei Afonso Henriques

En los últimos tiempos oímos constantemente la palabra EUROPA más que nunca…por supuesto siempre relacionado con malas noticias y con la economía..pero Europa es también  Darwin, es Erasmo, es Leonardo, es Cervantes, es Shakespeare, es Aristóteles, etc…Así que en estos días de rescates y rescatados me llega una información sobre una Jornada Informativa que se realizará en Madrid el día 18 de junio por parte de la Secretaria de Estado de Cultura para informar sobre el proyecto EUROPEANA.

Hoy me permito no escribir pero si dejaros este texto explicativo de lo que es la EUROPEANA:




Europeana es la primera enciclopedia digital europea. Gracias a la contribución de los países de la UE se está digitalizando el conocimiento y la cultura de la UE. España es el quinto país que más ha aportado al proyecto y para darlo a conocer, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte organiza una presentación.
Internet se ha convertido también en una herramienta imprescindible para la transmisión cultural. Se calcula que para digitalizar todos los libros de las bibliotecas de la UE o para escanear todos los contenidos de audio de los estados miembros se necesitaría una cantidad de dinero equivalente a la construcción de 625 kilómetros de carreteras.
Para muchos la digitalización del patrimonio cultural supone un "nuevo Renacimiento". Todas las obras maestras de dominio público deberían estar digitalizadas antes de 2016  y estar disponibles en Europeana, un portal de contenidos digitales provenientes de diferentes bibliotecas, filmotecas o archivos.
“Europeana es una gran colección de arte y cultura del siglo 21. A partir de ahora, millones de libros digitalizados, mapas, grabaciones, pinturas, películas, fotografías, documentos de archivo, de las colecciones de los 27 Estados miembros, están sólo a un click de distancia para cualquiera que quiera acceder a ellos"
Europeana tiene ya más de 9 millones de documentos y crece diariamente.  Ofrece nuevas maneras de explorar el patrimonio europeo. Cualquier persona interesada en la literatura, el arte, la ciencia, política, historia, arquitectura, la música o el cine tiene un acceso rápido y libre a las mayores colecciones de Europa y obras maestras.
"Actualmente, gracias a la información y las nuevas tecnologías de la comunicación cualquier personas puede hacer una gira virtual por  Europa, que por supuesto no sustituye a un viaje real. Es una experiencia directa que ofrece otras perspectivas culturales. y permite recomponer prácticamente las colecciones y objetos culturales extendidos por todo el continente. Por ejemplo una biblia del siglo cuarto, con 350 páginas diseminadas por 4 países diferentes  y que una vez completada se podrá visionar de un sólo golpe".
La Biblioteca es una importante fuente de materiales a disposición de las industrias creativas y de la información para desarrollar nuevos productos y servicios. También puede utilizarse en el turismo y la enseñanza.
Los servicios bibliotecarios en línea ya han demostrado su eficacia: Gallica,sección digital de la Biblioteca Nacional de Francia, registra 4.000 descargas al día y un millón y medio de accesos al mes.
Europeana es una biblioteca virtual disponible en todas las lenguas de la UE. Una gran apuesta de la Comisión por divulgar el patrimonio cultural común:


martes, 12 de junio de 2012

Dos arquitectos por Castilla y León


Por la Biblioteca del Museo de Zamora


El pasado viernes se inauguró la muestra Homenaje a Luis M. Mansilla. Su obra arquitectónica en Castilla y León en la sala de exposiciones temporales del Museo de Zamora. Ya hablamos en otra ocasión, cuando falleció ese arquitecto coautor del proyecto, del que en 1992 fue el entonces futuro Museo de Zamora. Por entonces, se dispuso una instalación provisional con dos salas de exposición, donde se mostró por una parte el proyecto, encargado por el Ministerio de Cultura, de Tuñón+Mansilla y por otra los fondos que habían entrado en el museo durante los diez años que había permanecido cerrado.

Una de las piezas de aquella exposición fue la maqueta del proyecto, realizada en madera, y que hoy vuelve al Museo.
Tiene su aquel, ya que lo que a mi más me llamó la atención al verla fue la existencia de un nuevo acceso a la entrada del Museo desde la parte alta de la ciudad. Me explico, los arquitectos imaginaron unas escaleras que comenzaban en el mirador de San Cipriano y bajaban hasta la entrada al centro por la cuesta del mismo nombre. No está mal esta opción, no?

Así, el edificio que me recibe cada mañana, ha sido galardonado con el premio “ARCHITECTI” DE Portugal en 1996, premiado en la “IV Bienal de Arquitectura Española” en 1997 y con una mención especial en el Premio de Arquitectura Española de 1997.

Acompañan a la maqueta del Museo de Zamora, la del Auditorio Ciudad de León y la del MUSAC, galardonado con el Premio Mies van der Rohe de la UE, el premio VIA 2006 y el premio de Enor 2004.

Para completar la exposición, se presenta una serie de 43 fotografías realizadas por Miguel Ángel de la Torre, que muestran las obras de edificación y resultados de estos tres centros.


A la inauguración asistieron, entre otros, el compañero de Mansilla, Emilio Tuñón y la viuda de aquél, la pintora Carmen Pinart, además de un número considerable de arquitectos de nuestra ciudad, representantes de la Junta de Castilla y León, así como el autor de las fotografías.

Es posible visitar este homenaje durante este mes de junio, en la sala de exposiciones temporales del Museo de Zamora.

viernes, 8 de junio de 2012

Soñando con Kalandraka


Por la Biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León

El pequeño conejo blanco. Ilustrado por Óscar Villán

Desde ayer y hasta el próximo 21 de julio podemos visitar en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora la muestra titulada «Garbancito y otros cuentos». En ella el visitante podrá disfrutar de una selección de ilustraciones pertenecientes a diez títulos del catálogo de los Libros para Soñar de Kalandraka y de autores  de la talla de Óscar Villán o Federico Fernández -  ambos galardonados con el Premio Nacional de Ilustración -  así como de la originalidad de las ilustradoras Ana Míguez y Sofía Rodríguez,  que modelaron con plastilina los personajes del cuento ‘Los siete cabritillos’ o de los montajes fotográficos del valenciano Pablo Mestre, ilustrando una adaptación de ‘La ratita presumida’ mediante objetos de madera y pequeños instrumentos musicales que, en cierto modo, recuerda al universo fotográfico de Chema Madoz adaptado al mundo infantil.

La ratita presumida. Fotografía de Pablo Mestre

La muestra se completa con una serie de objetos simbólicos  asociados a los relatos seleccionados y con un rincón de lectura donde grandes y pequeños podemos disfrutar de una selección de títulos del catálogo de Kalandraka.

Seguramente habrá  algunos de vosotros que no conozcáis a esta fantástica editorial gallega especializada en Literatura Infantil, pero os aseguro que cuando por uno u otro motivo entra en vuestras vidas alguno de los títulos de Kalandraka, casi puedo garantizar que no será el último.

En mi caso, prácticamente todas las noches desde hace dos años, disfruto de la lectura reposada de “un kalandraka”, porque desde luego que no hay lectura más reposada  ni más placentera que contar un cuento a mi pequeña Ariadna y sonreír viendo como se esfuerza por mantener los ojillos abiertos,  atenta para no perderse nada del cuento y sentir como poco a poco, el sueño va ganando, va ganando, va ganando…

Gracias a la labor editorial de Kalandraka ahora sé a qué sabe la luna, me he hecho colega de Frederick, un ratoncillo de campo que recoge rayos de sol para los días fríos del invierno y puedo contaros todo lo que lleva Lola en sus bolsillos.

Es un auténtico placer sentir como los más pequeños disfrutan de este mundo imaginario de los cuentos y de las ilustraciones y ver cómo nunca se cansan de verlos y oírlos, una y otra vez…
Por eso, mi consejo es visitar esta exposición acompañados de niños y, si no se tienen, podéis pedirlos prestados  a algún amigo de confianza… Os aseguro que los padres no os dirán que no (sobre todo si no tienen abuelos a mano…);  pero ojo, sólo por un ratito pequeño ¿eh?

jueves, 7 de junio de 2012

La minería en Castilla y León


Por la Biblioteca del Museo de Zamora

No recuerdo muy bien por qué este libro salió de la estantería la semana pasada y se me ocurrió que podía estar bien para reseñarlo esta semana en nuestro blog. Tema castellanoleonés, con reseñas de nuestra provincia, fotos de piezas del Museo de Zamora, tema actual y candente… Además al hilo de los últimos post no queda nada mal. Se trata de La minería en Castilla y León. No es un libro nuevo, lo editó en 2007 la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León.

Recoge la publicación unos estudios muy completos, realizados por diversos autores, sobre los recursos minerales de nuestra comunidad, iniciando con una introducción donde señalan la importancia de la minería desde los primeros pobladores de estas tierras hasta la actualidad, y con el amplio aprovechamiento de estos recursos, desde el suministro para edificaciones y obras así como la extracción de materias primas minerales para usos diversos.

Estructurado su contenido con una introducción histórica, reseñando los distintos recursos energéticos, la extracción de los diversos metales que se encuentran en nuestra comunidad y finaliza con un estudio socioeconómico, donde hojeando un poco me ha llamado la atención una expresión “pueble minero”, desarrollada por la minería  para definir el conjunto de los operarios que concurren al laboreo de una mina. Se refiere al conjunto de los trabajadores dependientes de la minería.

Las estadísticas muestran que la provincia con mayor empleo en la minería es León, con un 73’22% del total, seguido de Palencia, con un 17’74% y que Zamora solo cuenta con un 0’73% (datos, un poco antiguos, entre 1866 y 2002).
Iglesias en Zamora (Santa Lucía y San Cipriano), construidas con areniscas paleógenas

Cantera histórica de areniscas, Jambrina, Zamora

Iglesia en Jambrina, Zamora

Con gran interés reseñan lo relativo a la provincia de Zamora, sobre todo los datos históricos, desde la minería antigua hasta la edad contemporánea.

Obra interesante para conocer los recursos mineros que tenemos en nuestra comunidad y el aprovechamiento que se hace de ellos.

Dice la introducción que “la minería ha sido, desde siempre, una actividad básica para el progreso de los pueblos, siempre necesitados del aprovechamiento de las fuentes de riqueza disponibles”. ...

Como siempre, disponible en la Biblioteca del Museo de Zamora

miércoles, 6 de junio de 2012

10 de Junio, leer "Os Lusíadas"

Por la Biblioteca de la Fundación Rei Afonso Henriques

Este próximo domingo se celebra el Día de Portugal, Camões y las Comunidades Portuguesas. Día que conmemora la muerte del autor portugués el 10 de junio de 1580 y que es fiesta nacional en Portugal.

Es poco lo que se sabe sobre Camões pero es uno de los máximos representantes de la lengua portuguesa. Además su vida refleja los acontecimientos más importantes de la historia de Portugal, la época de D. Manuel como Rey y D. Sebastián, de un Portugal que poseía territorios en aquel Asia lejana que hoy en día parece increíble imaginarse a un portugués de entonces en aquellos territorios como Goa en donde escribió la mayoría de sus obras. Regresó a Portugal, pero por el camino naufragó en las costas de Mozambique y fue forzado, por falta de medios, a quedarse allí.



Los lusiadas (en portugués: Os lusíadas) es una epopeya en verso. Es una obra maestra de la literatura en portugués. Se publicó en 1572, tres años después del regreso del autor de Oriente. El tema sobre el que se articula la obra es la primera expedición de Vasco de Gama a Oriente, si bien el propósito último del autor es cantar la gloria del imperio portugués, en general, de ahí que en el relato del gran viaje se inserte el pasado de la patria (que ocupa más de un tercio del libro), y las gestas del conquistador representan únicamente una anécdota en la historia del país.

Igual que el día del Libro leemos en distintos sitios las lecturas continuadas de El Quijote, ¿Por qué no Os Lusíadas? Lo intentaremos, en la Biblioteca podéis encontrar Os Lusíadas en varios formatos, de bolsillo, para niños, etc...y también hay ediciones en mirandés…lo que está claro es que nosotros vamos a celebrar este día con una sorpresa preparada por Rita la profesora de portugués..celebraremos un arraial portugués…ya os contaré...

Y aquí os dejo un poema de este autor de los más famosos escritos por él:

Amor é fogo que arde sem se ver,
é ferida que dói, e não se sente;
é um contentamento descontente,
é dor que desatina sem doer.

É um não querer mais que bem querer;
é um andar solitário entre a gente;
é nunca contentar-se de contente;
é um cuidar que ganha em se perder.

É querer estar preso por vontade;
é servir a quem vence, o vencedor;
é ter com quem nos mata, lealdade.

Mas como causar pode seu favor
nos corações humanos amizade,
se tão contrário a si é o mesmo Amor?

martes, 5 de junio de 2012

Día Mundial del Medio Ambiente

por la Biblioteca del Instituto de Estudios Zamoranos





Hoy 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, la celebración de este día es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.
Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.  


En el año 2004 el país anfitrión fue España, con el lema "¡Se buscan! Mares y Océanos - ¿Vivos o Muertos?". Este año le corresponde a Brasil, con el título”Economía verde: ¿Te incluye?, por si os pasa como a mí, que no tenéis claro del todo qué es esto de la economía verde, aunque lo hayamos oído mil veces, aquí os dejo un enlace donde nos lo explican con más detalle.


En la biblioteca del IEZ tenemos abundante bibliografía sobre el medio ambiente en nuestra provincia, ya que entre otros el IEZ durante sus largos años de labor editorial, ha publicado numerosos títulos en relación con el tema de la ecología y el medio ambiente, entre otras publicaciones, destacan algunas como “Medio natural y hábitat en la provincia de Zamora”, “La Avutarda en la reserva de las lagunas de Villafáfila”, “Estudio etnobotánico del occidente alistano”, “Estudio de la población reproductora del milano real en la provincia de Zamora”, etc.




viernes, 1 de junio de 2012

La ruta de las minas de Sabero

Por la Biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León

La pasada estuvimos de Feria, concretamente en AR&PA, Bienal de Arte, Restauración y Patrimonio en Valladolid. Estos saraos en los que estás cuatro días seguidos ahí ‘plantado’, de pie delante de tu stand, tienen sus cosas buenas y sus cosas malas. De las malas mejor ni hablar y las buenas las iremos contando poco a poco.

Sin lugar a dudas, una de estas cosas buenas de las que hablamos fue tener como ‘vecinos’ al stand del Museo de la Siderurgia y de la Minería de Castilla y León (MSM). Durante las cuatro jornadas de la Feria tuvimos la oportunidad de conocer a los trabajadores del MSM y conversar ‘de esto y de lo otro’. De hecho, aprovecho estas líneas para darles las gracias por hacer que AR&PA fuera mucho más ameno con vuestra compañía.

Reconozco que no he visitado aún este fantástico Museo situado en Sabero (León) pero, después de ver como todo el equipo del MSM trabaja y disfruta con lo que hace, no hay duda de que buscaré la manera de ir a visitarlos más pronto que tarde.

Para quien no conozca el centro, simplemente decir que, sirviéndose de un majestuoso espacio industrial como es la antigua Ferrería de San Blas - casi parece una catedral gótica –el MSM repasa la historia de la importante industria siderúrgica y minera de Castilla y León en general y de la cuenca minera de Sabero en particular. Sirva una imagen y un enlace a su web como muestra: http://www.museosm.com/inicio.html



Durante estas Jornadas, el MSM presentó lo que es el complemento perfecto para la visita al Museo. Roberto Fernández, director del Museo, acompañado por José Roberto Valbuena, del cisterniense 'Club de Montaña Los Rejos'; presentaron la denominada «Ruta de las Minas».

El objetivo que los ideólogos de esta ruta tienen es que el senderista, a la vez que disfruta de la potente belleza de la montaña leonesa, conozca y comprenda el rico patrimonio industrial de la cuenca minera poniendo en valor los vestigios de un próspero pasado nada lejano.



Así, esta ruta circular de unos diez kilómetros de longitud y de apenas 200 metros de desnivel aprovecha sendas forestales y antiguos caminos que los propios mineros debían de recorrer cada día para acceder al tajo. A lo largo del circuito, el caminante encontrará abandonadas minas a cielo abierto, lavaderos, escombreras, las ruinas de unos antiguos altos hornos, así como varias bocaminas de nombres tan sugerentes como la ‘Sucesiva’ o la ‘Imponderable’. 

Esta ruta de montaña ha sido homologada ya por Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León y lleva la signatura PRC-LE 60, estando perfectamente señalizada durante todo el recorrido mediante postes, paneles y las habituales señales amarillas y blancas. Su dificultad es baja y por tanto accesible para ir con niños. Se puede hacer en cualquier época del año, si bien con nieve no se recomienda.

Podéis descargaros el folleto de la ruta desde la web del MSM e incluso las coordenadas GPS y el ‘track’ completo de la ruta. [ http://www.museosm.com/sabero.html ].

En definitiva, una magnífica idea por parte de los responsables del centro y un fantástico plan de fin de semana en contacto con la naturaleza y el patrimonio industrial.

Yo, la verdad es que tengo unas ganas locas de ir…