Por la
Biblioteca del Museo de Zamora
El pasado 8 de noviembre pudimos leer en La Opinión de Zamora un
artículo sobre el antiguo puente de Castrotorafe.
Situado sobre el río Esla, a unos
Así, se pueden ver mejor los restos del casi desaparecido
puente, situados en una curva del Esla, sumergidos bajo el embalse de Ricobayo,
en una zona en la que existen afloramientos rocosos, que facilitaron en su día
la cimentación de la obra.

El conjunto se puede fechar entonces en el siglo XII,
teniendo mucha importancia hasta el XVIII por constituir el paso más fácil
entre Castilla y Galicia.
El despoblamiento de la ciudad en torno al siglo XVIII es
posible que esté vinculado a la ruina del puente. Según Madoz (en su Diccionario Geográfico-Histórico de España y
sus posesiones de Ultramar, 1845-1850) “debió dejar de existir al mismo
tiempo que la fortificación”. A partir de la ruina del puente, la travesía,
mucho mas limitada, se produjo en barcas.
Poco que da de él actualmente, apenas restos de siete de
sus once o doce pilas, en la margen derecha del embalse. Otro conjunto de seis
pilas se pueden apreciar en la margen izquierda en época de bajo caudal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario