Por la Biblioteca del Museo de Zamora

Y tiene su historia en la ciudad, pues el Romancero dice que allí se armó caballero el Cid y Luis Cortés Vázquez en su obra Mi libro de Zamora dice Prosiguen diciendo los romances que llegó el día de armar caballero a Rodrigo, y añaden más, que tal ceremonia se celebró en la iglesita de Santiago, extramuros de Zamora, siendo Urraca, emocionada y trémula, quien calzó con su mano la espuela al galán.

Todo numerado y tendido en el suelo según estaba colocado. Limpio de cal y todo restaurado, haciendo de ladrillo parte del arco (estas técnicas de desmontaje fueron aprendidas en traslado de San Pedro de la Nave , pues Ferrant también formó parte del equipo que realizó hace tantos años, con los medios que entonces se tenían, el traslado de la iglesia al Campillo (ésto, para quien no lo sepa, os lo contamos otro día).
La obra fue ejecutada entre diciembre de 1931 y abril de 1932, al mismo tiempo que se realizaban obras de restauración de Santa María de la Horta y de Santo Tomé.
En 1950 y después en 1962 se llevaron a cabo las obras sobre muros y cubiertas.
En 1950 y después en 1962 se llevaron a cabo las obras sobre muros y cubiertas.
En la actualidad ha entrado en el proyecto de Zamora Románica, para una nueva intervención. Pero eso es otra historia.
La publicación donde hace referencia a esta primera intervención en el primer cuarto del siglo XX es Alejandro Ferrant y la conservación monumental en España (1929-1939), de Julián Esteban Chapapría y María Pilar García Cuetos, y está a vuestra disposición en la Biblioteca del Museo de Zamora
No hay comentarios:
Publicar un comentario