viernes, 29 de abril de 2011

Visitas a las Bibliotecas Especializadas de Zamora

Por Bibliotecas Especializadas de Zamora

Pues ya hemos terminado las celebraciones del Día del Libro... ¡Nos hemos quedado algo vacíos ya!. Nos ha llevado mucho trabajo y esfuerzo pero, una vez más, hemos recibido más de lo que damos.

Queremos dar las gracias a todos los asistentes a estas visitas, y especialmente a Asprosub y a la Fundación Intras por su vitalidad.

Un saludo y seguiremos planeando nuevas actividades.


En la Biblioteca del Museo de Zamora


En el Etnográfico, Tere jugando con los niños 

En la Fundación Rei Afonso Henriques

En la biblioteca del Etnográfico, con la Fundación Intras

Aarón, guía del Museo Etnográfico, explica por qué los museos tienen biblioteca

En la fonoteca del Etnográfico con los amigos de Asprosub

Tere, guía del Etnográfico, con los niños del Jacinto Benavente

Fundación Intras visitando la biblioteca del Museo de Zamora

miércoles, 27 de abril de 2011

Algunas imágenes del Bookcrossing por Zamora

Por Bibliotecas Especializadas de Zamora

Bibliotecas Especializadas de Zamora comenzó ayer su particular celebración del Día del Libro con la liberación de 25 libros por las calles de la ciudad. ¡Que sepamos volaron todos!. Alguno incluso ya ha sido marcado como recogido, seguiremos su pista...

Desde estas cinco bibliotecas especializadas queremos agradeceros a todos lo bien que fueron las cosas y el ánimo que nos dais para continuar con esta historia.

Asimismo, queremos agradecer también a todos los medios de comunicación la buena acogida y el interés que suscitó esta idea. Radios, televisiones y prensa nos acompañaron durante toda la mañana...Uffff, ¡no estamos acostumbrados a tanto tinglado!.

Hoy ya hemos comenzado con las visitas a nuestras bibliotecas y por suerte estamos a tope. Mañana os contamos más.

Os dejamos con unas imágenes de algunos libros disfrutando de su libertad.

Y lo dicho, ¡muchas gracias a todos por vuestra magnífica acogida a todas estas actividades!


Ignacio Sardá leyendo, junto a la Biblioteca Pública

En 'Los Pelambres', tortillita y un buen libro...

Por Santa Clara, a la sombra de la palmera

Junto a la estatua en homenaje al maestro, un buen sitio, sin duda

Un libro también puede ser el juego más divertido

Tapamos un poco el cartel turístico, pero solo un ratito...

A los pies de Viriato...

En el café Aureto, nuestra "sede"

La tele localizó a una de las afortunadas que encontró un libro

¿Liberando o encontrando un libro?

lunes, 25 de abril de 2011

Bookcrossing en Zamora

por Bibliotecas Especializadas de Zamora


Tras el breve descanso por las fiestas de Semana Santa, volvemos esta semana con las pilas cargadas y con la ilusión de que las actividades que hemos organizado para conmemorar el Día del Libro sean de vuestro agrado.
Aquí os dejamos el listado de los títulos que podéis encontrar liberados por nuestra ciudad a partir de mañana a las once a.m. y el lugar donde vamos a dejarlos.
También podéis consultarlo en www.bookcrossing-spain.com


 
1.    Zamora del Románico. Fundación Rei Afonso Henriques, en los Jardines.
2.    Pícaros e picaresca no Caminho de Santiago. Paseo del río por los Tres Árboles (bajo el Puente de la Autovía)
3.    Catálogo de Coomonte.  La Marina (Miliario de Coomonte)
4.    Cinco poemas /Claudio Rodríguez . Placita del Colegio Universitario (a la puerta del Salón de Actos).
5.    Ribadelago: 9 de enero de 1959. En el 50 aniversario de la rotura de la presa de Vega de Tera.... A los pies de Viriato
6.    El castillo de irás y no volverás. En la estatua a Ignacio Sardá, frente a la Biblioteca Pública
7.    Naturaleza de Aliste, Tábara y Alba. Parque de San Martín (en uno de los bancos junto al parque infantil)
8.    El banquero anarquista /Fernando Pessoa. Biblioteca Instituto de Estudios Zamoranos
9.    La fragua: aire, fuego y agua. Museo Etnográfico de Castilla y León. Sala de Exposiciones Temporales. Junto al enorme fuelle de fragua expuesto
10.  Huellas que perduran, icnitas de dinosaurios : patrimonio y recurso. Plaza Zorrilla, en al alfeizar del jardín de la plaza de Zorrilla, del lado de Santa Clara
11.  El arte de tunar. En el café Aureto, junto al teléfono, con los periódicos…
12.  Cinta transportadora /Angel Petisme . Por la Marina (en la fuente donde se celebran las victorias de fútbol) 
13.  El cuento popular en la escuela. Merendero Los Pelambres 
14.  Nasa / Pedro Álvarez Gómez.  Parque de Goma de las Viñas (al lado del AC).
15.  Rutas de los vinos del Duero. Entrada al Puente de Hierro al principio de la Pasarela en el lado de Pinilla 
16.  La mirada a estratos. Plaza de la Leña, en uno de los bancos bajo la pérgola
17.  Guía del Museo de Zamora. Plaza de Hacienda, en uno de los bancos de la plaza, ya que ahí estuvo originariamente el Museo de Zamora…
18.  La zona arqueológica de Las Médulas. Plaza de la Puebla. (En la parada del autobús)
19.  Cuentos /Clarín.  Plaza del Maestro, en la fuente que tiene la estatua.
20.  Guía de Madeira. Museo de Zamora, en la entrada, en un hueco en la pared de piedra
21.  Las Cortes de Castilla y León. En una de las estanterías de la Sala de investigadores del Museo.
22.  Historia de Castilla y León. En el primer banco de la izquierda del Mirador de San Cipriano.
23.  Comarcas vinícolas de Castilla y León. Plaza de los Ciento, a los pies de la estatua
24.  Museos y colecciones de Castilla y León. En la puerta del Obispo de la catedral
25.  Los castillos y fortalezas de Castilla y León. Dentro del Castillo de Zamora.

¡¡¡Anímate y participa!!!!

viernes, 15 de abril de 2011

Hoy una de cine, Manoel de Oliveira

Por la Biblioteca de la Fundación Rei Afonso Henriques

Si el otro día os hablaba de música y Julio Pereira, hoy os quiero hablar de cine y por lo tanto el cine portugués siempre estará relacionado a Manuel de Oliveria. Manoel de Oliveira (1908- ) nació en una familia de holgada posición socio-económica en la ciudad portuguesa de Oporto. En 1931, dirigió su primer corto, Douro, faina fluvial, película documental que dejaba patente la influencia que ejercían sobre él directores como Robert Flaherty y los documentales soviéticos. En esta película describía una jornada de trabajo de los pescadores de las riberas del río Duero. En este trabajo ya se revelaba su particular sensibilidad y su espíritu afín a las vanguardias europeas. Otros documentales son Já se fabricam automóveis en Portugal y Miramar, praia de rosas, ambos de 1938. Su producción fílmica dedicada a la ficción se caracteriza por una marcada teatralidad y una casi constante reflexión acerca de la naturaleza del arte, el espectáculo y la esencia del ser humano. En 1942 dirigió Aniki Bobó, interpretada por una pandilla de chicos de las calles de Oporto, film directo, simple, vivo, que supuso un logro excepcional, sobre todo si se tiene en cuenta que fue anterior al neorrealismo italiano. En 1956 dirigió El pintor y la ciudad, película a partir de la cual su estética y su lenguaje fílmico tomaron un rumbo distinto, minimizando la importancia del montaje y priorizando los planos largos y la puesta en escena más teatral, arropada por diálogos densos y textos muy trabajados, lo que le ha supuesto duras críticas y enemigos de su obra, así como seguidores incondicionales.

Esto le ha llevado a que en muchas ocasiones Manoel de Oliveria suene a un cine más bien intelectual alejado del circuito comercial y casi elaborado para un reducido número de personas. Lo que está claro es que con 102 años nadie puede negarle que es uno de los portugueses más universales que ha trabajado con los actores más destacados del panorama internacional y que realiza un cine de gran calidad. Aquí contamos con numerosas películas e incluso el año pasado realizamos una proyección pública de una de ellas, Una película hablada, en la que intervenían actores de la talla de John Malkovich, Catherine Deneuve, Irene Papas, etc…
El cine otro medio más de conocer Portugal

jueves, 14 de abril de 2011

Las Médulas

Por la Biblioteca del Museo de Zamora

Esta ocasión salimos de la provincia, y nos acercamos a Las Médulas, en la comarca del Bierzo, en la provincia de León, para visitar un paisaje espectacular que fue incluido por la Unesco en la Lista de Patrimonio Mundial en 1997 por tratarse de un lugar especialmente representativo de la historia de la Humanidad, categorizado como paisaje cultural, es decir, un paisaje resultado de la interacción entre el hombre y la naturaleza a lo largo del tiempo.

Alberga la mayor mina de oro del Imperio Romano, que estuvo en funcionamiento más o menos 160 años, entre el siglo I y el III d.C. El oro que se extraía de esas minas era muy importante para los romanos. No proporcionaban beneficios directos a los que trabajaban en ellas ya que Roma era la única destinataria del metal extraído. Eran minas consideradas como recursos imperiales, por lo tanto sus beneficios se destinaban al fisco o tesoro imperial.
La razón del interés de Roma en estas minas está en el papel que el oro jugaba en el sistema monetario instaurado por el emperador Augusto, quien implantó un único sistema monetario en el Imperio, el áureo y el denario. El áureo, una pieza de oro que pesaba 7.8 gramos, se situó junto al denario (pieza de plata de 3.9 gramos) a la cabeza del nuevo sistema, proporcionando a la vez un nuevo valor de referencia y prestigio. El control del Estado sobre las minas de oro garantizaba el abastecimiento regular del metal necesario para acuñar áureos, otorgando a este metal un valor estratégico en términos políticos, más allá de su elevado valor intrínseco.

Durante casi dos siglos el estado romano sacó de Las Médulas y otras minas del Noroeste buena parte del oro necesario para acuñar la moneda. Pero en el siglo III las monedas cambiaron de valor y las minas dejaron de funcionar.

Existe multitud de bibliografía sobre la zona arqueológica de Las Médulas, a vuestra disposición en la Biblioteca del Museo de Zamora

miércoles, 13 de abril de 2011

Un paseo por los bosques de Castilla y León

Por la Biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León

El año 2011 ha sido declarado por la Organización de Naciones Unidas Año Internacional de los Bosques. Aunque, pudiera parecer una buena noticia, pienso que esto no es así, ya que si todo fuera como debiera ir no haría falta dedicar a los bosques un año internacional.
La FAO aporta datos escalofriantes acerca de la deforestación mundial; así, cada año 13 millones de hectáreas de bosques desaparecen, más o menos una cuarta parte de la Península Ibérica. La tala ilegal, la sobreexplotación, la conversión a tierras agrícolas y ganaderas, la contaminación ambiental, incendios, construcción de infraestructuras y muchísimas otras causas son para la FAO causantes de esto.
Las consecuencias de esto son en mayor o menor medida sabidas ya por todos, por destacar algunas señalaremos que la deforestación causa hasta un 20% de la emisión de CO2, cada año se extinguen plantas y animales e incluso pueblos indígenas que habitan bosques originales de América Latina, Asia u Oceanía.

Nosotros, como ciudadanos de a pie, algo podemos hacer para paliar este desastre; así plantar un árbol con nuestras propias manos, colaborar con entidades o asociaciones que trabajen con los bosques, aplicar la regla de las “tres erres”, (reducir, reutilizar, reciclar) o adquirir muebles con el sello FSC.

Pero más allá de todo esto, conocer y disfrutar de nuestros bosques y enseñar a los más pequeños a amarlos es la mejor medida de prevención para el futuro. Así, hoy recomendamos tres opciones para disfrutar de los bosques de Castilla y León. Evidentemente hay muchas más de estas tres que recomiendo pero bueno, no están mal para empezar…

Comencemos aquí cerquita, El bosque de Tejedelo. Llegando a la localidad sanabresa de Requejo y por una ruta perfectamente señalizada con las marcas de PR (señales blancas y amarillas) llegamos en apenas 2 horas a un bosque con centenares de tejos, entremezclados con acebos, avellanos, abedules o sauces. El tejo es un árbol especialmente longevo y algunos de los que en Tejedelo podemos ver son ya ejemplares de hasta 1500 años de vida. Por lo frondoso, la humedad y el musgo que abraza rocas y árboles la sensación es la de estar en un auténtico bosque de leyenda.

Seguimos ahora por Soria y visitamos el Sabinar de Calatañazor. En apenas 40 kilómetros de distancia podemos disfrutar del Cañón del Río Lobos, de la Fuentona y del Sabinar de Calatañazor, por lo que el fin de semana ya está hecho… El sabinar fue declarado Reserva Natural en 2000 y cuenta con un centro de interpretación cercano. La sabina o enebro es un árbol de hoja perenne y poca envergadura con un fruto semejante en su aspecto al de la endrina. La peculiaridad de este sabinar es que sus ejemplares son de un tamaño superior a los demás, ya que siempre ha sido utilizado como dehesa para el pastoreo de ganado y eso ha provocado que la tierra esté muy fertilizada y libre de arbustos competidores al servir estos de alimento al ganado. Pasear por el sabinar y sumergirse en su silencio es un auténtico placer.
Centenarios tejos entre las hayas de Tosande
Finalizamos este recorrido por la Montaña Palentina acercándonos a la Tejera de Tosande. Desde Cervera de Pisuerga llegamos a la parada de autobús de Dehesa de Montejo, donde podemos dejar el coche. Desde ahí comienza una pista que nos lleva hasta una extensa pradera desde la que sube una senda ladera arriba, con una muy fuerte pendiente, por la que llegamos a la tejera. La peculiaridad principal de este bosque es que los tejos centenarios están dentro de un magnífico hayedo tan denso que apenas hay vegetación bajo los árboles. Debido a la acción del ganado y de la fauna de la zona que se comen los brotes de los que pudieran ser futuros tejos centenarios, esta tejera se encuentra en una delicada situación. Quizás unas sencillas medidas como un vallado temporal y señalar un único camino para visitar la tejera podría ayudar a la regeneración de este impresionante tejera.

Ahí quedan estas tres propuestas boscosas por Castilla y León. Os invito a que hagáis vuestras propuestas de bosques que merezcan la pena ser visitados…porque conocer y disfrutar de nuestros bosques es la mejor manera de protegerlos.

martes, 12 de abril de 2011

Bibliotecas Especializadas de Zamora celebra el Día del Libro

Por Bibliotecas Especializadas de Zamora

El grupo de Bibliotecas Especializadas de Zamora  se suma este año por primera vez a las celebraciones del Día Internacional del Libro que se festeja el 23 de abril.

Con apenas 6 meses de vida, el proyecto cooperativo Bibliotecas Especializadas de Zamora  - formado por las bibliotecas de la Fundación Rei Afonso Henriques, Instituto de Estudios Zamoranos ‘Florián de Ocampo’, Archivo Histórico Provincial de Zamora, Museo de Zamora y el Museo Etnográfico de Castilla y León - sale por primera vez de la red (blog y facebook) y prepara una serie de actividades presenciales para acercar estas bibliotecas y el libro en general a la ciudad de Zamora.

Así, durante los días 27, 28 y 29 de abril, estas cinco bibliotecas organizarán visitas guiadas a las mismas en las que se mostrará a los asistentes las importantes colecciones que albergan a la vez que se explicarán las tareas habituales de un bibliotecario en un centro especializado. Asimismo, se completarán las visitas mostrando otras áreas de los edificios participantes (áreas de archivo, oficinas, almacenes…). Las visitas son gratuitas y se desarrollarán los días 27,28 y 29 de abril a las 11:30 y a las 13h. en las cinco bibliotecas participantes simultáneamente. En esa media hora entre visitas los interesados pueden desplazarse de una biblioteca a otra sin premuras de tiempo.

Como acto principal de estos días de celebración, el martes 26 de abril, las cinco bibliotecas participantes “liberarán” 25 libros por Zamora mediante ‘bookcrossing” con la intención de que quienes los recojan disfruten de su lectura y vuelvan a liberarlos. Los ‘libros libres’ estarán debidamente etiquetados y registrados en la web www.bookcrossing-spain.com a través de la cual los lectores podrán localizar el ejemplar, marcarlo como encontrado y señalar el lugar donde lo vuelvan a liberar.

Desde Bibliotecas Especializadas de Zamora, queremos poner nuestro granito de arena en el fomento de la lectura y colaborar en el conocimiento de temas zamoranos, arte, historia, viajes, etc.

¡Esperamos que estos actos sean de vuestro interés!

Una semana gastronómica

por la Biblioteca del Instituto de Estudios Zamoranos




Con motivo de las fiestas que se nos avecinan, hoy quiero hablaros de una especie de guía de Semana Santa pero, eso sí, desde un punto de vista gastronómico.
Os hablo del libro “Una semana gastronómica” de Francisco Javier Cuadrado Alonso, editado por el IEZ.
La gastronomía y la Semana Santa van íntimamente unidas, como sucede en cualquier fiesta popular, y la Semana Santa es la más popular de las fiestas de Zamora con mucha diferencia.
La Semana Santa en Zamora es un desfile de manjares, a cada cual más exquisito, sin por ello necesitar de una larga y complicada elaboración. Es tiempo de platos de toda la vida, hechos a la manera tradicional.

Os dejo aquí una receta tipica de estas fechas a modo de muestra de lo que podéis encontrar en el libro.

Aceitadas

Ingredientes :

1 l. de aceite maimona
2.5 Kg de harina tradicional mezcla zamorana
Fariña blanco (algo más de medio vaso de agua)
Aguardiente (algo menos de medio vaso de agua)
4 yemas
Canela
750 gr. De azúcar

Elaboración:

En un baño, ponemos el aceite, el azúcar, el vino y el aguardiente. Lo mezclamos bien y, poco a poco, le vamos agregando harina hasta completar la totalidad de la misma, obteniendo un buen amasado del conjunto. Hacemos unas bolas que se aplastan un poco y en la parte superior realizamos unas incisiones en forma de cruz. Las pincelamos con huevo, espolvoreamos azúcar por encima y las metemos al hrno a unos 200º de diez a quince minutos.


Aprovecho la entrada también para presentaros "Compases zamoranos", primera grabación de la banda de Música Maestro Nacor Blanco. La formación musical, surgida en noviembre de 2006, ha elegido para la ocasión entre su repertorio, una selección de marchas de Semana Santa originales de autores zamoranos, que viene a reflejar una de sus actividades más relevantes y conocidas en la ciudad : el acompañamiento musical durante las procesiones, aliviando el peso que soportan sobre sus hombros los cargadores de pasos.


Recoge las siguientes marchas :

El prendimiento (Jaime Gutiérrez Domínguez)
La Aurora (Juan Fernández Fernández)
Jesús Nazareno "de la Vera Cruz de Zamora" (Pedro Hernández Garriga)
Ecce Homo (David Rivas Domínguez)
Crucifixión (Jaime Gutiérrez Domínguez)
Jesús de Luz y Vida (Rubén García Martín)
Nuestra Madre (Pedro Hernández Garriga)
El Descendido (José Rodríguez Hernández)
La Despedida (Antonio Gustavo Ramajo Alonso)

Ambas publicaciones podeis encontrarlas en la biblioteca del IEZ.



lunes, 11 de abril de 2011

Las Crónicas de Núremberg

por La Biblioteca del Archivo

Las Crónicas de Núremberg es un atlas histórico ilustrado que recorre las diferentes etapas de la historia de la humanidad desde sus orígenes hasta 1493, año de su impresión. Está considerada como uno de los mejores incunables, ejemplo de los inicios de la imprenta.

Como era habitual en la época, el libro carecía de portada y de título. Los estudiosos latinos se refieren a él como Liber Chronicarum (El Libro de las Crónicas), ya que son estas las palabras que aparecen en el índice introductorio de la edición latina. En inglés se ha denominado The Nuremberg Chronicle (Las Crónicas de Núremberg), debido a la ciudad en que fue publicado; y en alemán se denominan Die Schedelsche Weltchronik (La historia del Mundo de Schedel), en honor a su autor: Hartmann Schedel.

Hartmann Schedel fue su escritor, la impresión corrió a cargo de Antón Koberger, y las ilustraciones fueron realizadas por Miguel Wohlgemuth, Guillermo Pleydenwurff, ambos prominentes artistas del siglo XV, y un aprendiz de ellos, Albert Durero.


La Crónica fue el recurso más empleado para hacer historia durante la Edad Media. El esquema que presenta se divide en "edades históricas" que comienza con un principio único a partir del cual se registran los demás hechos, pero sin ningún tipo de interpretación pues el objetivo de la crónica es unir en una sola obra el pasado del hombre, o de un país, ensalzando la figura de Dios. Podría decirse que es una especie de "enciclopedia popular", que abarca de forma sucinta todo lo que se consideraba digno de saberse. Cada fecha va acompañada de un acontecimiento, un nombre memorable o un fenómeno extraordinario, y todo ello mezclado con mitos, leyendas y fábulas. Su cronología se basa entre la historia sagrada y los acontecimientos de la historia pagana.

Cabe destacar que cada período, ya sea griego, romano, musulmán o bárbaro, se deriva de la misma fecha histórica y se adecua al esquema bíblico comenzando con el Génesis hasta llegar al Apocalipsis. Las siete edades en que están divididos los acontecimientos son:
       - Primera Edad: del Génesis al diluvio.
       - Segunda Edad: de Noé hasta el nacimiento de Abraham.
       - Tercera Edad: de Abraham al reinado del rey David.
       - Cuarta Edad: de David al destierro de Babilonia.
       - Quinta Edad: de Babilonia al nacimiento de Cristo.
       - Sexta Edad: del nacimiento de Cristo hasta la época actual (año 1490).
       - Séptima Edad: vista del fin del mundo y el Juicio Final.


La Crónica fue publicada en latín y alemán; la edición latina salió fechada el 12 de julio de 1493 y la alemana el 23 de diciembre del mismo año. Se supone que ambas versiones se realizaron de forma simultánea. Está compuesta`por unas 600 páginas, con un formato in-folio (44 x 67 cm.), y ricamente ilustrada con 1804 xilografías. Se estima que se hicieron unas 1.500 copias en latín  y unas 1.000 en alemán, y que las mismas se hallan dispersas por colecciones de todo el mundo.

Podríamos señalar que las ilustraciones de las Crónicas destacan por su sentido estético auxiliado por la palabra; con ello las ilustraciones cumplen un papel pedagógico-moral, siendo ésta una de las particularidades más importantes del libro, ya que moraliza al lector a medida que va narrando un hecho. Esto se percibe a lo largo de todos los grabados, pero se acentúa en la séptima edad, cuando el autor muestra una gran preocupación por el futuro y la suerte reservada al más allá. De ahí que, con cada peste o cataclismo hable sobre el fin del mundo y el retorno del Anticristo, pero, al final, siempre ofrece una esperanza del salvación.

Por todo lo expuesto, nos atrevemos a manifestar que éste es un libro que posee unas características especiales, un espejo que muestra la concepción del mundo pasado, el vivido y el venidero del hombre del siglo XV. Además, esta considerado como la obra maestra de los incunables, por lo que os invitamos a que visitéis nuestra Biblioteca para que lo decubráis vosotros mismos y, posteriormente, disfrutéis de él.

viernes, 8 de abril de 2011

Bienes interesantes

Por la Biblioteca del Museo de Zamora

Seguimos estudiando el patrimonio zamorano. En esta ocasión desde la Biblioteca del Museo recomendamos la publicación, de ámbito provincial, Bienes culturales de la provincia de Zamora, de la que es coautora Hortensia Larrén, arqueóloga del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León junto a Luis Pichel Ramos, también técnico del Servicio Territorial. Guías de este tipo se han editado en varias ocasiones, donde analizan individualmente estos bienes, pero en este caso se ofrece una obra que recoge de forma conjunta los bienes declarados de interés cultural en la provincia de Zamora. La publicación presenta un recorrido por cada uno de ellos, organizada de forma alfabética, con un plano de apoyo al lector así como un repertorio de ilustraciones que completa cada descripción.

La declaración como BIC, regulada por la Ley 16/85, de Patrimonio Histórico Español y asumida por las comunidades autónomas ofrece al Bien cultural una serie de privilegios y protecciones. Dice el artículo 9 de la Ley que Gozarán de singular protección y tutela los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español declarados de interés cultural por ministerio de esta Ley o mediante Real Decreto de forma individualizada. Protección en cuanto al uso, acceso, conservación o las distintas intervenciones que se puedan llevar a cabo.

En Castilla y León, la ley que regula estas cuestiones de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León. El artículo 8 dice Los bienes muebles e inmuebles y actividades integrantes del Patrimonio Cultural de Castilla y León que reúnan de forma singular y relevante las características del artículo 1.2 de esta Ley serán declarados Bienes de Interés Cultural; siguiendo al artículo 1.2, Integran el Patrimonio Cultural de Castilla y León los bienes muebles e inmuebles de interés artístico, histórico, arquitectónico, paleontológico, arqueológico, etnológico, científico o técnico. También forman parte del mismo el patrimonio documental, bibliográfico y lingüístico, así como las actividades y el patrimonio inmaterial de la cultura popular y tradicional.

Una vez más, publicaciones de este tipo invitan al lector a dar un paseo por la provincia, conocer su patrimonio; en definitiva, valorarlo y preservarlo.

Este estudio forma parte de la colección de publicaciones que os presentamos hace unas semanas, todos ellos a vuestra disposición en la Biblioteca del Museo de Zamora.

jueves, 7 de abril de 2011

Hoy una de Música, Julio Pereira

Por la Biblioteca de la Fundación Rei Afonso Henriques

En los últimos tiempos los ejemplares audiovisuales son de las cosas más reclamadas por los usuarios de una biblioteca. La música es indudablemente otra expresión cultural de un país, y en su día ya os hable de los Fados, muy importantes para esta Fundación, pero también contamos en la Biblioteca con otros tipos de música portuguesa. En concreto hoy os quiero hablar de Julio Pereira, representante de la música tradicional portuguesa.
Julio Pereira es Compositor, Productor y Multi-instrumentista que cuenta ya con 20 discos de autor. Aprende a tocar la mandolina a los 7 años de la mano de su padre. Hasta los 20 años forma parte de varias bandas de rock y graba varios discos con Xarhanga y Petrus Castrus.
Entre los 20 y los 30 años participa en conciertos y numerosos discos con los compositores más importantes de Portugal (con los que descubre la música tradicional de su país), destacando su colaboración con José Afonso con quien colabora regularmente tocando en varios escenarios del mundo, produciéndole sus últimos dos discos.
En 1981 lanza el álbum Cavaquinho (instrumento tradicional português), un trabajo totalmente instrumental, producto de una larga investigación, que le abrió muchas puertas a la música portuguesa. Ganó con él todos los premios de música de su país iniciando así, su carrera como instrumentista solista.
Tiene giras de conciertos por el mundo, produce discos para otros autores y colabora con varios nombres reconocidos de la música entre los cuales se encuentran: Uxia, Kepa Junkera, Pete Seeger, Mestisay, The Chieftains – con los que graba el CD  Santiago que gana un Grammy Award al mejor álbum folk de 1997.
En 2007 participa en el film Fados de Carlos Saura, colaborando con Carlos do Carmo y Chico Buarque.
Su último disco es publicado en 2010 en el que decide hacer un disco de canciones - Graffiti. Invita a Tiago Torres da Silva para hacer las Letras, Tiago Taron para ilustrar el  universo de los temas y diez cantoras reconocidas de Portugal e otros Países entre las cuales:  Dulce Pontes, Maria João, Sara Tavares, Olga Cerpa (España), Nancy Vieira (Cabo-Verde), Luanda Cozetti (Brasil), etc, con el cual acaba de ganar un premio de mejor disco del año.

En la Fundación decidimos incorporar una música en nuestra web, en la presentación donde se pueden visionar los espacios de nuestras sedes de Zamora y Bragança, y elegimos una sintonía de este autor, Amanhecer. Nos comunicamos con él y muy amablemente nos permitió ponerla y contar siempre con su disponibilidad. Así que os invito a que entréis en nuestra web (www.frah.es) la oigáis o bien paséis por aquí a por uno de sus CD.



Julio Pereira también fue el realizador del Mapa Etno-Musical Portugués del Instituto Camões, un proyecto que muestra la distribución en el territorio portugués de la música y los instrumentos musicales característicos de cada región de Portugal, con textos explicativos y piezas que podéis escuchar. Lo encontrareis en esta dirección http://cvc.instituto-camoes.pt/conhecer/mapa-etno-musical.htm
Realmente muy recomendable.

miércoles, 6 de abril de 2011

A la sombra de los baobabs

Por la Biblioteca del Museo de Castilla y León

"En África, cuando un anciano muere, una biblioteca arde, toda una biblioteca desaparece, sin necesidad de que las llamas acaben con el papel".

Ahmadou Hampaté Bá
(Malí, 1900 – 1991)


En cualquier lugar del mundo el fallecimiento de un anciano supone el fin de una historia personal, una historia a su vez repleta miles de  pequeñas historias que han conformado una vida entera; una memoria repleta de hiperenlaces vividos en primera persona, información de primera mano sin edulcorar, de la buena…

Recuperar esas historias y mantenerlas siempre entre nosotros es una de las tareas a las que el Museo Etnográfico de Castilla dedica buena parte de sus esfuerzos.  Así, en 2007 se puso en marcha el proyecto denominado MTP (Memoria, Territorio y Patrimonio), coordinado enteramente desde el Museo.
El patrimonio inmaterial de Castilla y León, peculiaridades del habla, romances, canciones, ciclo vital, oficios, calendarios agrícolas y un sinfín de asuntos y materias de los que entrevistadores e informantes hablaran durante las sesiones, conforman el contenido de estas grabaciones.

El 22 de marzo de 2007 se grabó la primera entrevista en Fornillos de Aliste. En ella, Manuel Merino Gago, de 80 años, durante algo más de una hora narra su juventud trabajando como labrador, herrero y ferrallista en el Salto del Castro.

José y Antonia, de Veguellina de Órbigo (León) nos hablaron de la Cabrera Baja antes de las
migraciones a Europa que despoblaron su comarca. 30 años estuvieron en Holanda...

A ésta le han seguido otras 327 entrevistas más, recogidas en las provincias de Zamora, León, Burgos, Ávila, Segovia, Valladolid y Soria.
Más de 400 horas grabadas en formato audiovisual se conservan en la fonoteca del Museo como un tesoro aún por descubrir. La falta de personal hace que aún queden una buena parte de los deuvedés por transcribir y ponerlos a disposición de los investigadores.

El 15 de junio de 2010 la Sra. Concha Calderón, de 83 años y conocida como la más cantarina del pueblo de Villagallegos (León), interpretaba para la posteridad cánticos de San Roque, poesías para el Ángel de la Guardia, canciones de boda o romances de ciego que aún recuerda de cuando era pequeña. Hasta la fecha esa ha sido la última entrevista grabada.

La crisis que todo lo para ha podido con MTP, pero claro, ¿quién le explica a la Parca qué es la crisis? Al fin y al cabo, ella nunca ha tenido problemas laborales…

Yo soy un diplomado de la gran universidad de la palabra enseñada bajo la sombra de los baobabs.

Ahmadou Hampaté Bá
(Malí, 1900 – 1991)