martes, 20 de diciembre de 2011

¡Felices Fiestas!

Por el Grupo de Bibliotecas Especializadas de Zamora

¡Queridos amig@s! Estamos muy contentos porque el Heraldo de Zamora nos ha dejado un espacio para felicitaros la Navidad, ahí lo tenéis... Volvemos después de Reyes con más ganas que nunca. ¡FELICES FIESTAS!
 
 

lunes, 19 de diciembre de 2011

Villancicos en el Museo

por la Biblioteca del Museo de Zamora
El año pasado por estas fechas, la Biblioteca del IEZ nos hablaba un poco de la historia del villancico.

En esta ocasión como es lo que toca en el mes en el que estamos, traemos, una vez más, música navideña.
Las partituras vienen de la mano de Inocencio Haedo, el Maestro Haedo, incluidas en la obra Cancionero zamorano de Haedo, de Salvador Calabuig Laguna.

Se trata de un olvidado villancico zamorano, Echaremos un cantar, titulado así por el Maestro a finales del siglo XIX, añadiendo el dato de muy popular en Zamora.
La obra presenta la recopilación del folklore zamorano realizada el Maestro Haedo, un hombre con una labor musical muy variada y extensa. Muestra así cómo se recogieron las canciones, realizando un exhaustivo análisis de las mismas. Además, presenta una clasificación en tres grandes grupos, las canciones, tonadas de baile y romances. La publicación incluye multitud de rondas, canciones de boda, de labor villancicos, canciones infantiles, jotas, corridos, jaleos, bailes y aires instrumentales, romances tradicionales, locales, etc.


Y la música en directo viene de la mano del coro de alumnos del IES Universidad Laboral, que nos ofrecerá una actuación musical navideña en el Museo de Zamora, mañana por la tarde, día 20 de diciembre, precedido de una visita especial, y a la que estáis todos invitados.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Corren malos tiempos...

Por la Biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León

Desde hace unas semanas, cada nuevo día los bibliotecarios nos desayunamos con una nueva ostia en nuestro gremio.
Se cierran bibliotecas y centros de documentación, compañeros se van a la calle, se reduce personal por aquí y por allá y por si fuera poco, vemos que en este campo no se recortan presupuestos, directamente se eliminan… ¡Hasta la Pepsi utiliza para su publicidad el eslogan ‘las bibliotecas no molan’…!


Ahora, tras leer este enlace (abrirlo por favor, no lleva ni 30 segundos leerlo), os propongo un ejercicio de imaginación:

[Cualquier ciudad de España, febrero de 2012, 11:35 AM]

Imagina por un segundo que accedes  a la Biblioteca Pública a echar un vistazo a la prensa local del día nada, no está…
Intentas ojear los diarios nacionales porque te gusta estar enterado de las noticias, de las decisiones que toman nuestros políticos o incluso te apetece ver que dicen de la lesión de David Villa o de la última rueda de prensa de José Mourinho…Vaya, tampoco está, que rabia, al final no me enteraré de nada de lo que pasa por el mundo.
En fin, ya que estoy en la Biblioteca voy a ver si tienen ya el último libro del Pérez Reverte, que acaba de salir nuevito y me apetece leerlo… ¡Anda, si me dicen los bibliotecarios que la última adquisición fue en noviembre de 2010!. Ufff, pues este mes ya me he comprado un par de libros, no tengo ‘pasta’ para más. Además, anda el curro que lo mismo cualquier día me ‘largan’… Pues nada, ya lo leeré algún día, alguien me lo dejará…

En fin, hoy que tengo el día libre, iré a consultar unas cosillas de la fiestas de mi pueblo a la biblioteca especializada. Preguntas en la entrada del centro por la biblioteca y amablemente te dicen que está cerrada, que con el último ajuste de personal pues se consideró que no hacía falta tener abierta la biblioteca… 
 
-          Entonces ¿cómo puedo consultar yo esta información?
-          Lo siento, no sé que decirle…

Decides ir a tomar un café al bar, más que nada por leer los periódicos, que en los bares sí que los tienen y te encuentras con un amigo al que hacía tiempo que no veías…


- Hombre ¿Cuánto tiempo? ¿Cómo te va?
- Pues vaya, tuve que cerrar la imprenta que tenía, porque como cada vez se publica menos… ¡Será que la gente no lee!
- Pues mira, yo quería leer algo, pero el caso es que en la Biblioteca ya no compran nada actual…
- Joer, pues ¿de qué van a vivir ahora las librerías de la ciudad?
- Pues como no sea de los libros de texto…Mira, ahí no hay crisis, que cuestan una pasta y total, como todos los años cambian los contenidos para que no se puedan reutilizar…

En fin, esto de momento es ficción, al menos en parte, porque el enlace que hemos leído es bastante claro ¿no?.

Hemos datado esta historia en febrero del próximo año, pero al ir escribiendo esta entrada sin rumbo fijo, me he dado cuenta que en cierto modo se asemeja  a lo que hemos visto unas cuantas décadas atrás…
Al menos de oídas, yo ya tuve la suerte de disfrutar de todo lo que consiguieron mis padres.

Y ¿sabéis que me viene a la cabeza? Yo tengo una preciosa niña de 18 meses, Ariadna se llama, y creo que en los próximos años me va a tocar luchar como hicieron mis padres para que Ariadna pueda disfrutar de lo que yo he disfrutado… 



"Las bibliotecas te ayudan a pasar las épocas sin dinero mejor de lo que
el dinero te ayudaría a pasar las épocas sin bibliotecas”
Anne Herbert, escritora norteamericana

jueves, 15 de diciembre de 2011

¿Quién fue Florián de Ocampo?

por la Biblioteca del Instituto de Estudios Zamoranos




Después de tantas semanas haciendo entradas para este blog, me doy cuenta, o mejor dicho me la han hecho dar, de que mucho Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, pero ¿Quién fue Florián de Ocampo?
Pues bien, este señor, fue un historiador y escritor español, aunque no hay certeza en cuanto a la fecha ni al lugar de su nacimiento. Pudo haber nacido entre 1499 y 1513, en la ciudad de Zamora o en las localidades cercanas de Monfarracinos o Molacillos.
Después de haber estudiado gramática en Zamora, acudió a la Universidad de Alcalá de Henares donde se licenció en Física y Metafísica y más tarde se doctoró en Teología. En todo este tiempo estuvo alojado en el prestigioso Colegio Mayor de San Ildefonso.
Fue nombrado cronista de Castilla y luego de Carlos V en 1539 y canónigo de Zamora en 1547.
Principalmente fue conocido por su edición de la Tercera Crónica general de Alfonso X el Sabio que tituló Las cuatro partes enteras de la crónica de España, 1541. Menos célebres fueron Los cuatro libros primeros de la Crónica General de España, 1543, obra que trata de la historia del mundo hasta los tiempos romanos, en que se mezcla la historia y la leyenda con invenciones de su cosecha para probar que la monarquía española es la más antigua del mundo. También destacan su Historia del cardenal Cisneros y los manuscritos de su libro de linajes y armas y el Linaje del apellido de Valencia. Ocampo fue plagiado por Beuter y por Pedro de Medina.

Pues bien, este era Florián de Ocampo, me dicen mis jefes que la idea del nombre la decidieron de manera casual en el año 1984 cuando se creó este Instituto, para el cual yo trabajo, que lleva su nombre.

Y ya sabéis, podéis consultar más sobre este autor en nuestra humilde biblioteca.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Industria textil en Zamora

Por la Biblioteca del Museo de Zamora

La última publicación que se ha incorporado a los fondos de la Biblioteca del Museo de Zamora es de tema castellanoleonés, La manufactura lanera castellana: una herencia malbaratada : 1750-1850, de Ricardo Hernández García, editada por Región Editorial. Se trata de un estudio sobre la historia económica a través de la trayectoria de la industria textil lanera en Castilla y León desde el siglo XVIII hasta su total desaparición a mediados del siglo XIX. Recoge además una colección de ordenanzas, presentando primero Ordenanzas Generales del año 1511 y a continuación alguna de cada provincia de la Comunidad Autónoma. Finaliza el estudio con un glosario y un índice topográfico muy útil.

En cuanto a nuestra provincia, muestra la evolución de la situación de la industria textil lanera, bastante escasa, por cierto. La situación geográfica de la provincia, como zona periférica, mal comunicada con el interior, y otras cuestiones contribuyen, según el autor, a que no se haya localizado a lo largo de la historia ninguna fábrica lanera de señalada importancia.

Y en Zamora, será en documentos del siglo XIII y XIV donde se hace referencia a la industria lanera, donde mencionan tejidos como los picotes (tela áspera y basta de pelo de cabra u oveja, o una mezcla de ambas), elaborados en el casco urbano, en la calle de la Costanilla, para ser exactos. Existirían entonces durante la Edad Media cofradías que agruparían a los tejedores.
Durante el siglo XVI el sector textil concentraba a casi un veinte por ciento de la población activa.
Pero fue con la crisis demográfica del siglo XVII donde se frenó el crecimiento de las fábricas de la Corona de Castilla.
En el siglo XVIII fue el ayuntamiento el que intentó reflotar la actividad lanera, pero no tuvo éxito.

En 1768 se crea la Casa Galera, institución que se dedicó a recoger a mujeres de mala vida de Zamora y Toro, en la cual en 1774 se instaló una fábrica de paños con los fondos aportados por el obispado. Aquellas mujeres se ocuparían de la fabricación de tejidos de baja calidad, como mantas, estameñas y paños pardos.

Cartela alusiva a la fábrica de lana en la Casa Galera (imagen extraída de la publicación)
En 1778 se creó otra institución que también intentó dinamizar la economía zamorana, la Sociedad Económica de los Amigos del País de Zamora y en concreto su industria textil (en el Museo de Zamora se conserva su emblema).



Emblema de la Sociedad Económica de los Amigos del País de Zamora (imagen extraída de la publicación)























Para profundizar más sobre la industria textil en Zamora, en la provincia y en la comunidad autónoma, la Biblioteca del Museo de Zamora a vuestra disposición.



viernes, 9 de diciembre de 2011

Uno de los libros más consultados...

Por la Biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León


Como a muchos otros bibliotecarios, cada cierto tiempo nos preguntan  cual es el libro más consultado de la biblioteca, cual es el más raro, cual es el más grande, el más pequeño, el más antiguo, etc.

Hoy, respondiendo a la primera de esas cuestiones, os presentaré el que quizás sea la publicación más consultada.

‘Trajes regionales españoles’ por Manuel Comba, fue publicado en 1977 por Ediciones Velázquez y aún hoy en día es un clásico imprescindible para los amantes de la indumentaria popular.


Manuel Comba, fue académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y catedrático de Indumentaria y Arte Suntuaria de la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Asimismo fue uno de los grandes diseñadores de vestuario del cine español y sus figurines sirvieron para vestir películas tan emblemáticas de la historia del cine español como ‘Marcelino pan y vino’, ‘Locura de amor’, ‘Los últimos de Filipinas’ o incluso ‘Raza’, esa película que contó como guionista con el mismo Generalísimo…

¿Y cuál es el motivo por el que es tan consultada esta obra?
Pues sin lugar a dudas la belleza y calidad de los figurines dibujados y el detalle de los mismos…  Pero en realidad es algo más que esto, puesto que son muchos los libros de indumentaria popular que presentan gran cantidad de fotografías en detalle de cada traje, incluso mejor que este… ¿entonces?

La respuesta me la dio una usuaria, hija de zamoranos emigrados a Colombia, durante un día del verano de 2009. Esta mujer formaba parte de una Asociación de Amigos de la Zarzuela allá en Colombia y buscaba precisamente esta obra para poder recrear fielmente el vestuario  para una zarzuela de la que ahora lamento no acordarme el nombre.
El caso es que yo la ofrecía publicaciones quizás más completas, pero al final, esta usuaria siempre volvía al Comba mientras me decía que era esto exactamente lo que buscaba.  

Veamos, por ejemplo, los atuendos zamoranos vistos por Manuel Comba: 



Desde luego que resulta evidente que Comba dibujaba con mentalidad de cine o teatro y quizás sea esa la clave del éxito de esta publicación… 

Bonito ¿no?

miércoles, 7 de diciembre de 2011

“Hacemos el balance de lo bueno y malo, cinco minutos antes de la cuenta atrás…”

Por la Biblioteca de la Fundación Rei Afonso Henriques
En estos días en los que estamos acabando el año, nos encontramos realizando Dossiers sobre 2011, Memorias, etc…como dice la canción de Mecano, “hacemos el balance de lo bueno y malo..” en nuestro caso por supuesto siempre bueno.


Este trabajo supone recopilar todo lo que hemos realizado a lo largo del año para presentar tanto a nuestra organización interna como al público general. Esta información a principios de 2012 la colgaremos en la web para que todos puedan ver cuales han sido nuestras actividades a lo largo de este año.
El caso es que realizando este trabajo releo los Estatutos de la Fundación (los cuales también podéis consultar en nuestra web) y encuentro que los artículos 10 y 11 dejan bien claro que debe de ser la Biblioteca/Centro de Documentación de la FRAH:
Art. 10. Fomentar y facilitar el acceso a la información y documentación sobre las relaciones hispano-lusas tanto de la Fundación como de aquellos centros españoles y portugueses que desarrollan la cooperación, mediante fondos documentales, productos telemáticos, bases de datos pertinentes, etc..en todos los ámbitos de la actividad.
Art. 11. Dotar a la biblioteca hispano-portuguesa, con fondos suficientes para el servicio de los potenciales usuarios. Dichos fondos dedicarán especial atención a aquellos temas que sean idóneos para el desarrollo de las actividades docentes y técnicas de la Fundación y que estimulen el mutuo conocimiento de la múltiple realidad cultural y socioeconómica de la cuenca del Duero, de las zonas transfronterizas, de Europa y de España y Portugal en general.
Pues bien en esta dotación de fondos para el desarrollo de las actividades docentes me he acordado de una serie de vídeos y grabaciones que realizamos con motivo del Día Europeo de las Lenguas en septiembre en los que varios alumnos de portugués, muy amablemente se prestaron a que les grabásemos en la Biblioteca contándonos porque estudiaban otra lengua europea en concreto el portugués y porque lo consideraban importante, los subiremos a nuestro canal Youtube.
Ellos son mis usuarios, los que viene  a por libros y me dicen “que me puedo leer..” o se llevan las gramáticas convencidos de que están estudiando una lengua preciosa pero mucho más difícil de lo que se pudieron imaginar. Para ellos va hoy este post, y aquí os dejo a uno de ellos, a Lorenzo o como le gusta a él que le llamen aquí, Lourenço.


lunes, 5 de diciembre de 2011

Uno de los Museos más bellos de Europa

Por la Biblioteca del Museo de Zamora


En esa ocasión, desde la Biblioteca del Museo de Zamora os queremos proponer un plan para este puente, quien lo tenga o para un plan de fin de semana, por lo menos hasta marzo. Así os presentamos una exposición externa, se trata de la muestra temporal que se está celebrando en la actualidad en el Museo Nacional del Prado, El Hermitage en el Prado, durante el 8 de noviembre 2011 - 25 de marzo 2012. Se trata de una exposición creada en el entorno de la celebración del Año Dual España-Rusia 2011. Así, durante el primer cuatrimestre del 2011, estuvo en San Petersburgo la exposición El Prado en el Hermitage, donde la sociedad rusa pudo disfrutar de un conjunto de sesenta y seis pinturas de las escuelas española, italiana y flamenca de la colección del Prado. Y es ahora cuando nos toca a nosotros deleitarnos con ciento setenta obras - arqueológicas, artes decorativas, pinturas, esculturas y dibujos- del museo ruso que mostrarán la variedad y amplitud artística y cronológica de sus colecciones desde el siglo V a.C. hasta el siglo XX.

El Museo del Hermitage conserva en sus palacios diversas e inmensas colecciones de arte y antigüedades y él solo justificaría una visita a San Petersburgo. Desde que el 27 de mayo de 1703, Pedro el Grande pusiera la primera piedra de la que más tarde llegaría a ser la espléndida ciudad de San Petersburgo, los Zares fueron acumulando las espectaculares obras de arte que hoy componen los tesoros del Museo, que no han dejado de crecer hasta hoy.

Esta exposición forma parte del acuerdo suscrito entre el Museo del Prado, el State Hermitage Museum y la Sociedad Estatal de Acción Cultural. Con anterioridad hubo otro acuerdo firmado en junio de 1980, entre los Ministerios de Cultura de la U.R.S.S. y de España, mediante el cual se estableció un intercambio de obras de arte entre los dos Museos. La muestra en el Prado llegó en abril de 1981 con una importante selección de veinticinco cuadros de escuela española y holandesa, además de siete pinturas de Picasso que llegaron en el mes de octubre, pretendiendo, y consiguiendo, ofrecer un selecto testimonio de las obras de grandes maestros españoles que forman parte de las colecciones del Hermitage.


Y para quien no pueda viajar a Madrid y visitar el Museo del Prado, en la Biblioteca del Museo de Zamora contamos con ese catálogo de la exposición de 1981, entre otros con fondos del magnífico Museo, a vuestra disposición, como siempre. No se trara del catálogo de la actual muestra, pero todo llegará.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Las Iglesias del franquismo en Zamora

por la Biblioteca del Instituto de Estudios Zamoranos


Las décadas de los años treinta y cuarenta del pasado siglo propiciaron la expansión urbana de la ciudad de Zamora más allá de sus límites históricos. El nuevo régimen político instaurado tras la Guerra Civil impulsó de forma extraordinaria este proceso, regulando su crecimiento y creando cauces para la acogida a los grandes contingentes de población fruto de la emigración interior en nuestra provincia. En este marco, en nuestra ciudad se previeron hasta nueve iglesias, de las cuales se construyeron seis, además de otros edificios religiosos. Y ello con el fin de generar infraestructuras para la acción pastoral y de culto de la Iglesia. Pese a las limitaciones económicas de la diócesis zamorana y la extraordinaria sencillez de medios empleados, la mayoría de estos templos se enmarcaron plenamente en el contexto de la arquitectura religiosa erigida en España durante el Franquismo.
 

A escala local, estas iglesias dan fe de la consolidación del importante papel alcanzado por entonces por esta arquitectura en nuestro país, ya que las iglesias construidas en España entre los años cincuenta y la década de los setenta fueron un revulsivo del panorama arquitectónico general.

Este es el argumento que expondrá en Rafael Ángel García Lozano, profesor y socio del IEZ en la conferencia que sobre Las Iglesias del franquismo en Zamora tendrá lugar el próximo lunes 5 de diciembre, en el Centro Cultural La Marina Caja España Caja Duero a las 20:15 horas.
Una buena opción para una, probablemente, fría tarde de otoño…, si os interesa el tema, no dejéis de asistir.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Fado, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad


Por la Biblioteca de la Fundación Rei Afonso Henriques

La UNESCO declaró el pasado día 27 de noviembre en Indonesia el Fado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El anuncio desató una ola de alegría en Portugal. En Alfama, el Museo del Fado, la institución municipal que ha centralizado el desarrollo de la candidatura, y cuya Directora asistió hace dos años a nuestro Festival de Fados en verano, mantuvo abiertas sus puertas, día y noche, durante todo el fin de semana.
Desde el Museo se ha dado a conocer que también esta declaración de la UNESCO significa un gran impulso para la digitalización y ordenación de material fonográfico y de los documentos relacionados con al historia de las canciones según informaba el diario El Pais en su edición del día 28 de noviembre.

El fado gozaba de una pésima reputación. Nace en los barrios viejos de Lisboa, al lado del mar, y es esta influencia de gente llegada de varios puertos y lugares lo que da origen al Fado. Por eso desde el principio se le vincula con una música marginal. La fadista solía confundirse con la meretriz y la figura del fadista era la de un hombre con la navaja siempre a mano.



Para mi el Fado huele a verano, os podría hablar de muchísimas cosas a la vez relacionadas con el Fado, con los tres días que vivimos aqui en los meses de Julio, de nuestro Festival que el próximo año 2012 cumplirá su décimo aniversario y que esperamos contar con una extraordinaria programación para celebrar esta fecha, de las ediciones anteriores, de anécdotas que nos ocurren cada año, cada verano con los fadistas, y lo que vamos descubriendo y aprendiendo de esta música tan portuguesa, tan auténtica que al final de ser algo propio de los barrios bajos lisboetas ha llegado a patrimonio de la humanidad.
“El fado nació un día, que el viento apenas soplaba y el cielo el mar prolongaba, en el puente de un velero, en el pecho de un marinero que sintiéndose triste cantaba”, esta es una letra de un fado. Y en relación a esto quería hablaros de un nuevo proyecto que se estrena hoy en Madrid que se llama “Las Veladas de Inês” cuyo fin es llevar a la capital una programación estable de cultura portuguesa, en este proyecto quiero destacar que participa un zamorano. Pues bien dentro de esta programación en diciembre se inaugurará una Exposición que llama “Letras do Fado” de Agostinho Bento de Oliveira en la sala Alabanda, en Lavapiés, y que muestra la intensidad de las letras del Fado que a veces no escuchamos embelesados por la propia música.

Cierro el post remarcando la definición de Fado que dió Pessoa: “El fado no es alegre ni triste, es un episodio en entreacto; el alma portuguesa lo concibió porque lo deseaba todo aunque no tuviera fuerza para realizarlo. El fado es la fatiga de un alma curtida, la mirada despechada de Portugal hacia ese Dios en que había creído y que también le había abandonado. En el fado los dioses vuelven, legítimos y lejanos”.

No hace falta deciros que en la Biblioteca podéis encontrar todos los CDs de los fadistas que han pasado estos años por el Festival así como Bibliografía del Fado. Aquí os dejo a una de estas fadistas, Carminho, que cuando vino en el verano del 2008 nos impresionó por su personalidad y hoy es uno de los referentes actuales del fado en Portugal.


viernes, 25 de noviembre de 2011

El museo sonoro

Por la Biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León

Hoy os quiero presentar un interesante proyecto que desde la Biblioteca del Museo y el Departamento de Conservación  hemos puesto en marcha desde el pasado julio en el Museo Etnográfico de Castilla y León. 

Seguramente a algunos de vosotros os sonará esta historia, efectivamente… os sonará; porque me estoy refiriendo a ‘Mundologías, el museo sonoro’.
Mundologías es el podcast que hemos creado como una novedosa, potente y creativa herramienta de difusión de la cultura popular.

A estas alturas, ya todos hemos oído hablar de los podcast, pero por si acaso, podemos definirlos como archivos de audio descargables de libre distribución, que se pueden bajar cómodamente a través de Internet y luego escuchar en cualquier momento y lugar mediante reproductores portátiles de audio, tales como mp3 o ipod.
Es decir, y para entendernos, desde el Museo Etnográfico de Castilla y León hemos elaborado un programa de radio por el que pasarán profesionales de múltiples disciplinas, como la literatura oral, la música, historia del arte, fotografía, así como el propio  personal del Museo que dará a conocer a través de este medio los fondos materiales e inmateriales del Etnográfico.  


Son ya cinco los capítulos subidos a la web del Museo y que os podéis descargar o escuchar en cualquier momento. Fiestas populares, etnobotánica, narraciones orales, viajes o música popular ya pululan libremente por la red para vuestro disfrute, al menos eso esperamos... 
Además, nos hemos tirado al monte y, como si fuéramos periodistas avezados, hemos conversado o entrevistado a antropólogos y músicos… También se ha grabado música en nuestro "cutre-estudio" con los modestos medios de los que disponemos; así, podéis escuchar en el cuarto capítulo la música del compositor húngaro Bela Bartok o en el quinto, y hasta ahora último capítulo, una muñeira magníficamente tocada.

Aquí os dejo el último de los capítulos grabados y colgados en la red, el quinto. Comenzamos con una sección llamado ‘Castilla y León de leyenda’ en la que os proponemos visitar lugares mágicos de nuestra geografía, en esta ocasión nos acercamos a la Montaña Palentina para conocer las cinco leyendas del Pozón del Curavacas. Continuamos destripando una gaita y disfrutando de la ‘Muñeira de Cabanos’, tocada por el gaitero gallego Cristóbal Prieto; finalmente, la cacereña ‘fiesta de la Tabúa’, plasmada por la fotógrafa Cristina García Rodero, es la última protagonista del último capítulo de ‘Mundologías: el museo sonoro’. 



Desde la web del Museo Etnográfico de Castilla y León podéis acceder a los capítulos hasta ahora grabados así como al dossier que acompaña a cada uno. Os invitamos a escucharlos tranquilamente y a que nos deis vuestra opinión sobre los mismos: 
http://www.museo-etnografico.com/areanotifica.php

Evidentemente no nos dedicamos a esto de la radio, hacemos lo que podemos y somos novatos en la materia. Simplemente nos hemos atrevido a dar un pasito más en esto de la difusión de la cultura popular, que es lo que nos gusta y en lo que tenemos la bendita suerte de trabajar…

miércoles, 23 de noviembre de 2011

No es una crisis, es que ya no te quiero…

Por la Biblioteca de la Fundación Rei Afonso Henriques

Estos días he acudido en Madrid a un Seminario sobre la situación económica de Europa centrándose en especial en España, Portugal y Grecia. No os preocupéis que no os voy a hablar de temas económicos y perspectivas catastrofistas…en unos días en los que todo el mundo sabe lo que es la Prima de Riesgo, la Deuda Pública, el PIB, en los que en Facebook solo veo gráficos sobre el sistema electoral de este país, fotos denunciando la situación socio-económica, etc…también la crisis llega  a nuestro Blog.
Me remito a una interesante intervención que hubo y que nos invitó a conocer la situación de un país a través de la lectura. En la Comisión Europea se nos invita a que  a través de un libro conozcamos lo que está ocurriendo…curioso, ¿verdad?
Me estoy refiriendo a Grecia. Leemos en el periódico noticas todos los días sobre el país heleno, y como también se ha dicho Papandreu ha conseguido algo que ni Platón, que Grecia aparezca todos los días en la prensa. Pero a lo que iba, el autor recomendado ha sido el novelista Petros Márkaris, claro descriptor actual de la situación griega, si ponéis su nombre en GOOGLE aparecerán numerosas entrevistas y referencias a él en estos últimos tiempos. Escribe novela negra, pero ese negro ahora es tragedia social..
Para que os hagáis una idea de sus principios aquí os dejo una serie de extractos de sus obras:
-Nosotros nos comimos montones de fondos de la UE y no fuimos capaces de crear un mísero registro de la propiedad ["Muerte en Estambul"]
-Es una casa de dos plantas y no está cerca del mar, sino en lo alto del monte, a dos pasos de Jora, La construyeron el cuñado de Andrianí y su hermano en la época dorada de las subvenciones agrícolas de la Comunidad Económica Europea. Mi cuñado es ferretero y su hermano tiene un café, nada que ver con los nobles campesinos. Sin embargo, heredaron un terruño de su padre en el que pusieron a trabajar a unos albaneses, recogieron la cosecha, la enterraron en un descampado y se embolsaron a subvención. Así pudieron construir la casa. Bueno, más que de una casa, se trataba de cuatro paredes de ladrillo que luego blanquearon con una mano de cal. ["Defensa cerrada"]

-Cómprate un SEAT Ibiza – me sugirió

-¿Por qué?
- Por solidaridad entre los pobres. Ahora los españoles y los portugueses tienen problemas, como nosotros. Para los mercados financieros somos los PIIGS, ‘los cerdos’. Y cada cerdo debe ayudar a los demás, no hacerles la pelota a los tiburones y ahora estamos ahogándonos, porque los cerdos no saben nadar. Por eso tienen que comprarte un SEAT Ibiza.
[ "Con el agua al cuello"]
Este último libro Con el agua al cuello ha sido el más recomendado, así que hoy no hablo de Portugal, ni literatura portuguesa aunque mucho me temo que muchas cosas se podrían extrapolar.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Cien años sin Barrón

Por la Biblioteca del Museo de Zamora

Mañana, martes 22 de septiembre, se realizará en el Museo de Zamora un acto de homenaje al escultor Eduardo Barrón, con motivo del centenario de su fallecimiento.
Barrón, artista destacado en el Museo, sobre todo por la reciente incorporación de la escultura Nerón y Séneca, en escayola policromada, cuenta con multitud de obras en el mismo. Las que formaron parte de una donación que tuvo lugar en 2004 y estuvieron expuestas en la muestra que se realizó entonces “Recuerdos de Barrón, una donación ejemplar”, como por ejemplo el boceto de “Viriato”.

En el año 1985 se realizó una exposición antológica organizada por la entonces Casa de Cultura, el Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” y el Museo Provincial, en colaboración con otras entidades. Acompañó a esta muestra un catálogo que recoge estudios históricos y artísticos sobre la época.

Así, el catálogo puede tomarse como un breve resumen de la historia de la Zamora de mediados del siglo XIX, la ciudad que vio nacer a Barrón. Completa el catálogo un estudio de todas sus obras con varias ilustraciones.

En cuanto a la relación de Barrón con el Museo de Zamora comienza ya de muy pronto. Como dato curioso, el día 11 de septiembre del año 1877, y aprovechando la visita del rey Alfonso XII para la apertura del curso académico del Instituto Provincial de Segunda Enseñanza, se anunció oficialmente y se inauguró de forma provisional y simbólica, el futuro y entonces llamado Museo Arqueológico y Artístico de la provincia de Zamora, que sería ubicado en el ahora desaparecido Convento de las Marinas. Y fue en aquella sesión académica en el Instituto, donde un joven discípulo del escultor D. Ramón Álvarez, D. Eduardo Barrón, recibió, junto a otros alumnos premiados en el curso anterior, un diploma de manos de Alfonso XII. Y leyó unas palabras de salutación al Rey. Exactamente: “Desearía que mi aprovechamiento en las artes fuera tan grande como el honor que acabo de recibir de Vuestra majestad para poder merecer algún día vuestra protección y ser útil a la Patria” (fuente: El Correo de Zamora, 18 noviembre 1976).

Y vaya que si fue grande el aprovechamiento!!! Quién le diría a aquel joven artista que sería, con el paso del tiempo y una trayectoria artística magnífica, uno de los escultores más importantes de la época y que muchas de sus obras se expondrían en el Museo que entonces inauguraban.

Varios homenajes ha recibido Barrón a lo largo de todo este tiempo. Además del que tendrá lugar en el Museo, por la tarde, en el Club «LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA» a partir de las 20.30 horas en el salón de actos de Caja España-Caja Duero de La Marina, el escultor Ricardo Flecha disertará sobre la figura obra del escultor.
También en su ciudad natal, Moraleja del Vino, habrá un acto de homenaje el día 26 de noviembre, con el descubrimiento de una placa en su honor.

Existe un blog que sirve como homenaje permanente a Barrón. Aquí.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Como cencerros…

Por la Biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León

Ya estamos metidos de lleno en el otoño, el duro invierno casi ya está llamando a la puerta, las tardes son muy cortas y la oscuridad envuelve la ciudad, dentro de poco, las luces navideñas darán algo más de luz a las calles…

Llueve…

Papiiiiiiiiii, me aburrooooooo...

Mamiiiiiiii, me aburrooooooo...

¡¡¡¡Estos niños están como un cencerro!!!!

¡¡¡EUREKA!!! ¡¡¡VAMOS A CONSTRUIR UN CENCERRO!!!

Receta para fabricar cencerros

Materiales
Tres envases de yogures
Seis tapones de botella
Un cordel de lana
Punzón, una punta o algo para hacer un par de agujeritos…

Pasos
  1. Ten a mano todo el material necesario para la realización de los cencerros
  2. Haz un par de agujeritos en los laterales del envase del yogur y otro agujero en el centro de los tapones de botella
  3. Coge el cordel de lana, con el extremo del cordel pásalo por uno de los agujeros del envase del yogur; una vez hecho esto, saca el cordel del envase por la tapa e introduce dos tapones de botella en el cordel. A continuación vuelve a introducir el hilo en el envase para sacar el hilo por el otro extremo del envase quedando los dos tapones de botella dentro del envase del yogur.
  4. Repite la operación antes descrita otras dos veces.
  5. Cuando tengas los tres envases con dos tapones de botella introducidos en cada uno de ellos, ata el hilo por los dos extremos.


 
Y ya has fabricado tu propio cencerro...

¡Más sencillo imposible! 
Luego se le puede atar el cencerro a cualquier muñeco, al padre, a la madre, al niño… y ¡a pasarlo bien!

En la Biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León podéis encontrar un delicioso librito titulado “Juguetes infantiles e instrumentos musicales de construcción sencilla”, de Luis A. Payno, editado por Castilla Ediciones con muchas otras propuestas de construcción de juguetes. Pero al César lo que es del César, este cencerro que hemos construido hoy se lo debemos a una guía del Museo, Tere Bravo.
Ella, muy modesta, dice que se le puede ocurrir a cualquiera… pero desde aquí os digo que a mí no se me hubiera ocurrido ni de coña…