Mostrando entradas con la etiqueta Libro viejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro viejo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de octubre de 2014

Me pone un kilo de libros, por favor…

Por Biblioteca Museo Etnográfico de Castilla y León

Todos a los que nos gusta disfrutar de un buen rato de pedaleo sabemos que - además de ser bueno para el corazón, la salud y todo eso – reporta una serie de beneficios intangibles o imponderables difíciles de explicar.

En bicicleta podemos disfrutar más de los paisajes por los que pasamos y estamos más receptivos y más sensibles a los detalles que van apareciendo delante de nosotros.
Así, casi sin querer, aparecen ante uno pequeñas maravillas que te alegran el día y que la mayor parte de las veces nos pasan absolutamente inadvertidas.

Por ejemplo, pedaleando por el Canal de Castilla, a la altura de Corcos (Valladolid) te encuentras la esclusa 40 del canal, rodeado por las ruinas de la vivienda del esclusero y una antigua harinera también ya ruinosa. Disfrutando de este maravilloso conjunto un cartelito llama la atención y si te acercas podrás leer un bonito mensaje que una mano anónima ha dejado para el visitante:


"Dejar el mundo mejor de lo que lo encontramos debe ser nuestra labor"

Pedalear despacito y sin prisas por los pueblos que se van cruzando en tu camino es otro de esos pequeños placeres que te da la bicicleta y que te dejan curiosidades para el recuerdo. Este último domingo, sin ir más lejos, mientras buscábamos una panadería en Renedo de Esgueva (Valladolid) apareció esta maravillosa tienda que vende libro viejo, vinilos y antigüedades de todo tipo.
La tienduca merece una visita y lo que sin duda merece estar en un blog de libros y bibliotecas es poder comprar un kilo de libros a muy buen precio…

En Renedo de Esgueva (Valladolid), a cinco euritos el kilo

martes, 1 de octubre de 2013

Mal venéreo


Por Biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León

Cuando en una biblioteca recibimos una donación de cierta importancia, los bibliotecarios  nos sentimos un poco como los niños en el día de los Reyes Magos. De repente nos encontramos con un montón de cajas llenas de tesoros por descubrir y rápidamente nos liamos a abrir cajas.
La pena es que no vienen envueltas en papel de regalo, entonces sería perfecto…

Hace poquito hemos hecho hueco en esta biblioteca para una de estas donaciones y da tanto juego que sin duda hablaremos de ella en este blog próximamente.
Dentro de esta donación, hemos recibido unos cuantos libros de medicina del siglo XIX y principios del XX y por su estado de conservación hemos comenzado con la catalogación de este conjunto de libros para bajarlos a un depósito compacto donde  estarán mejor conservados.

Una de las pequeñas joyitas que tengo entre manos ahora mismo es el titulado «La medicina curativa o la purgación dirigida contra la causa de las enfermedades», tratado médico escrito por Mr. Le Roy, cirujano consultor de París.



Está impreso en Valencia, en la Oficina del impresor José Ferrer de Orga, en el año 1829 y al parecer tuvo una importante repercusión en el campo de la medicina. Incluso se dice que gracias a sus aportaciones “se desterró la fiebre amarilla de la ciudad de La Habana”.

Aquí está el afamado Mr. Le Roy
 
En cualquier caso, lo que más me ha llamado la atención de este libro es el apartado dedicado al tratamiento del “Mal venéreo” que refleja claramente la moralidad de la época. Este capítulo el autor lo sitúa al final del libro, con diferente foliación e incluso fuera del sumario.  ¿Y cuál es el motivo para hacerlo así?

Pues ampliando la imagen puedes ver el curioso razonamiento…