lunes, 30 de mayo de 2011

Lo redondo es concreto

por la Biblioteca del Instituto de Estudios Zamoranos



En estos días caen en mis manos para catalogar varias publicaciones sobre José Luís Coomonte, una de ellas un catálogo titulado “Lo redondo es concreto”, que recoge la exposición que el Centro de Interpretación de las Ciudades  Medievales de Zamora ha organizado y que presenta para dar cuerpo, razón y sentido a su planteamiento fundacional.
Esta exposición es una pequeña muestra de su más reciente obra, cuyo hilo conductor gira en torno a la redondez y la esfericidad. Un concepto basado en la juvenil lectura de La Docta Ignorancia, obra del filósofo alemán Nicolás de Cusa, donde se sugiere la afirmación que dá título al catálogo. Coomonte a través de este mismo argumento, nos empapa se sugerencias plásticas, de invitaciones a la contemplación y a la interpretación.

En la biblioteca del IEZ tenemos la suerte de contar con unas vidrieras de este artista, ya que el local donde nos ubicamos fue hace ya unos cuantos años taller del escultor benaventano.
Aquí os dejo unas fotos para que las podáis ver.
 
 






La trayectoria de este artista, tanto en Zamora como fuera de ella, ha sido un fascinante viaje a través de estilos, conceptos, influencias y trabajo incansable. Nace en la calle Zamora de Benavente, en una familia de panaderos y padre ebanista. Niño juguetón y travieso, algo de eso le queda.
Sus obras están en la calle, son visibles, un lugar de encuentro. Zamora está llena de “coomontes”, La Coquilla del Banco de España, en la Plaza de Cristo Rey, la Farola y el Miliario en la Plaza de la Marina




El Miliario de Zamora está inspirado en los que señalizaban las calzadas romanas, simboliza la ruta de la plata, hendida por el Duero, adornada de alegorías y llena de personajes que han escrito la historia en mil batallas.

En fin, que si queréis ver la obra de Coomonte no tenéis más que daros un paseo por la ciudad o bien visitar nuestra biblioteca, cualquiera de las dos opciones es buena.




jueves, 26 de mayo de 2011

En directo, desde Málaga

Por Bibliotecas Especializadas de Zamora


¡Hola a todos desde Málaga!

Queríamos haberos contado ayer algo desde aquí, pero el programa de estos mega-congresos es tan completo que apenas queda tiempo para nada que no sea asistir a la carrera de una sesión a otra... Ya iremos contando algo más la próxima semana sobre conclusiones y sensaciones; buenas, malas y regulares, que de todo hay.

Entre el maremagnum de "palabros" de los que hablan los profesionales de bibliotecas de diferentes sectores, asomamos un poquito la cabeza para presentar en este espacio el proyecto "Bibliotecas Especializadas de Zamora" (BEZ para los amigos) dentro del Foro Sectorial de Bibliotecas de Museos. Quisimos presentar BEZ como un ejemplo de buenas prácticas de cooperación en bibliotecas especializadas.

En cierto modo, resulta gratificante ver cómo las propuestas presentadas en este foro para mejorar la visibilidad de esta tipología de centros basicamente reproducen a gran escala nuestro proyecto.

Es decir, desde la modestia, ¿podemos considerar que nuestro grupo, desarrollado entre todos los participantes de BEZ, es en cierto modo, un sendero abierto?... ¡Pensamos que si!

Ahora, compartimos con vosotros unas fotos de Fesabid 2011...más que nada para dejar claro que hemos venido a trabajar y no a la playita...




martes, 24 de mayo de 2011

En Málaga...

Esta semana no vamos a desarrollar nuestra rutina cotidiana ya que dos de nuestros compañeros, del Museo Etnográfico de Castilla y León y del Museo Provincial de Zamora, hoy mismo viajan hacia Málaga para asistir a las XII Jornadas Españolas de Documentación organizadas por FESABID y en ellas exponer este proyecto coorporativo de BEZ como ejemplo de buenas prácticas en la Visibilidad de las Bibliotecas.


Los días 25, 26 y 27 de mayo de 2011 se desarrollarán en Málaga las XII Jornadas Españolas de Documentación organizadas por FESABID. Paralelamente se celebrará - por primera vez en España - la EBLIDA-NAPLE Conference 2011 y las XVI Jornadas Bibliotecarias de Andalucía.

Este año uno de los foros sectoriales que alojará FESABID está dedicado a las Bibliotecas de Museos y bajo el  título de
‘Las bibliotecas especializadas de museos: buenas prácticas para fomentar su visibilidad’  tiene por objetivo propiciar un encuentro entre profesionales de las bibliotecas de museos para estimular la colaboración y el intercambio de ideas y experiencias;  desarrollar programas de cooperación entre las bibliotecas de museos de las distintas administraciones y crear una red y un catálogo colectivo único;  la promoción de  acciones que desarrollen la visibilidad y accesibilidad a éstas bibliotecas y su fortalecimiento de como un recurso importante para la institución de las que dependen y la sociedad en general.

De las dos horas previstas, la primera estará dedicada para la presentación de propuestas y experiencias y la segunda hora será una oportunidad perfecta para debatir entre todos los asistentes estas y otras ideas que pudieran surgir durante el foro.

El programa es el siguiente:


2. Estrategias de cooperación y difusión: hacia un nuevo modelo de trabajo en común: catálogo en red, organización de Jornadas y creación de un directorio de bibliotecas de museos españolas. María Prego (Museo del Traje, CIPE) y Rosa Chumillas (Museo Arqueológico Nacional)

3. Visibilidad y participación de los usuarios: Bibliotecas de museos 2.0

3.1. La visibilidad de las bibliotecas de museos a través de las redes sociales: propuestas de trabajo cooperativo. Elena Roseras (ARTIUM)1. Visibilidad y accesibilidad de las bibliotecas de museos. Ana Real y Pilar Poveda (Instituto de Estudios Gienneses, socias ambas de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios-Grupo de Trabajo de Bibliotecas Especializadas)


3.2. Trabajando en comunidad: Modelos de blogs para bibliotecas de museos, perfil y grupos de trabajo en Redes Sociales. Araceli Corbo (MUSAC)


3.3. Bibliotecas Especializadas de Zamora: una experiencia de cooperación 2.0 . Construyendo espacios para la cooperación: lista de distribución de bibliotecas de museos. Emilio Ruiz Trueba (Museo Etnográfico de Castilla y León) y Beatriz García Villarino (Museo de Zamora). Miembros de Bibliotecas Especializadas de Zamora, BEZ.



Esperamos que desde allí nuestros compañeros nos cuenten estos días en este Blog la experiencia y como se ha desarrollado su intervención.
Desde aqui, los que nos hemos quedado, les deseamos mucha suerte!!!

jueves, 19 de mayo de 2011

Documentalista ¿es quien hace los documentales?

Por la Biblioteca de la Fundación Rei Afonso Henriques

El domingo pasado, día 15, se ha clausurado el INDIE LISBOA, que había comenzado el día 5 de mayo. ¿Qué es INDIE LISBOA? Es el mayor Festival de Cine Independiente de Portugal.
En estos ocho años este certamen de cine independiente ha conseguido abrirse un hueco en el apretadísimo calendario festivalero internacional. La receta es la misma que se aplica en otros lugares, como Gijón o Rotterdam: huir de las alfombras rojas y aplicar un criterio riguroso en la selección de títulos, nuevas propuestas formales y apostando por los creadores más jóvenes y/o más arriesgados.
Este Festival destaca por la calidad y variedad de Documentales que se presentan en el. Ya he hablado a veces del Cine pero quería destacar también la fuerza del Documental. Cuando a veces en nuestra profesión se dice “yo soy Documentalista, estudié Documentación” las personas se creen realmente que efectivamente eres la que haces los documentales, ojala!! Así viajaría por diversos lugares…
Pero en el fondo el Documental  es un medio más de información, un documental según Wikipedia es “la representación de la realidad vista por algo audiovisual. La organización y estructura de imágenes, sonidos (textos y entrevistas) según el punto de vista del autor determina el tipo de documental. La secuencia cronológica de los materiales, el tratamiento de la figura del narrador, la naturaleza de los materiales —completamente reales, recreaciones, imágenes infográficas, etcétera— dan lugar a una variedad de formatos tan amplia en la actualidad, que van desde el documental puro hasta documentales de creación, pasando por modelos de reportajes muy variados, llegando al docudrama (formato en el que los personajes reales se interpretan a sí mismos), llegando hasta el documental falso conocido a veces como Mockumentary.[1]”.
A veces decir Documentales está relacionado quizá a un público con un cierto perfil intelectual como si fuera un género alejado del gusto del espectador común. Ni mucho menos es así. Hay una gran oferta dentro de este género que puede realmente cumplir las expectativas de todo el mundo. En la Biblioteca, tengo que decir, hemos sido muy partidarios siempre de los documentales, y así se puede encontrar desde aquellos que hablan de la lengua portuguesa (Língua, que proyectamos de manera pública hace dos años), a Documentales históricos, como otros literarios.


Este año en IndieLisboa se ha presentado una nueva cinta de Sergio Tréfaut, Viagem a Portugal (no confundir con el libro de Saramago) su primer largometraje con Maria de Medeiros. Sergio Tréfaut es productor y realizador, dirigió el Festival Internacional de Documentales Doclisboa, fue durante varios anos presidente de Apordoc (Associação Portuguesa de Documentário) y también estuvo en la dirección de EDN – European Documentary Network.
Sus documentales han sido exhibidos en más de 30 países y han recibido numerosos premios internacionales, destacando Outro País (1999), Fleurette (2002), Lisboetas (2005) y A Cidade dos Mortos (2009). Lisboetas fue el primer documental portugués en estar tres meses en el circuito comercial y tiene el record de espectadores por sala de cine.
En su momento nosotros llamamos a Sergio Tréfaut para ver la posibilidad de proyectar Lisboetas en la Fundación y gestionar los derechos de Proyección, para sorpresa nuestra nos regalo dos copias de Lisboetas que tenemos en la Biblioteca sin ningún coste y que por otros motivos no proyectamos pero que en cualquier momento podríamos hacerlo.
Así que desde aquí hoy aprovecho para agradecer este gesto e invitaros a descubrir el Documental.


miércoles, 18 de mayo de 2011

Imprescindibles en cualquier Museo

Por la Biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León

Hoy, 18 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Museos. Más o menos mi compañera de la Biblioteca del Museo de Zamora ya os contó el pasado lunes que es el ICOM la entidad supranacional que convoca este día de fiesta en los museos y cual es el lema elegido para este edición, “Museos y memoria”.

No vamos a explicar hoy qué es un museo, sus funciones y actividades. Creo que son por todos conocidas, aunque parece que de vez en cuando conviene recordarlo...

También es sabido que en la plantilla de casi cualquier museo de mundo hay una serie de figuras o departamentos que son imprescindibles para su funcionamiento. En un organigrama tipo encontramos la figura del Director y los técnicos del Departamento de Conservación, el Departamento de Didáctica con los guías y educadores y el Área de Administración… Con un poco de suerte los Museos cuentan con Biblioteca y Centro de Documentación, como es el caso del Museo de Zamora y del Etnográfico de Castilla y León.

Pero claro, detrás de todo esto, para que un Museo abra sus puertas día a día hay un montón de trabajadores que hacen que el trabajo de los técnicos sea posible y que un Museo pueda ser visitado por los usuarios.

Me refiero al personal de limpieza, celadores, seguridad o mantenimiento.  
Son muchas las tareas de las que estos compañeros se ocupan día a día, facilitando nuestro trabajo.
Ellos se encargan de que el centro esté limpio como una patena, de que funcionen la cantidad de cosas que se estropean en un Museo, de que el visitante se encuentre seguro y disfrute de la visita y de darle la bienvenida en la entrada, de atender al visitante  en las salas y de atendernos a nosotros en las oficinas…

Creo que la mejor celebración del Día de los Museos hoy en este blog es hacer este pequeño homenaje a mis compañeros del Etnográfico y presentároslos…



Comenzado por la izquierda, Patricia y José Luis (celadores), Pilar (limpieza), Teo (mantenimiento), Josefa (Administración), Susi (celador), Marisa (recepción) y José Manuel (seguridad).

Aún faltan algunos, según turno, pero sirva esta imagen como agradecimiento para todos ellos, que son imprescindibles en este Museo...

martes, 17 de mayo de 2011

Leyendas zamoranas en comic

por la Biblioteca del Instituto de Estudios Zamoranos



Como decía mi compañero del Museo Etnográfico en su entrada de la semana pasada en las bibliotecas especializadas no es frecuente encontrar literatura dedicada a los niños.

Rara vez, algún autor apuesta por hacer algo específico de temática local, pero dedicado a los pequeños, éste es el caso de Fernando González González, que a modo de comic escribió para el público infantil cuatro folletos dedicados a las leyendas de Zamora. Estas son : La Virgen del Tránsito, la Plaza de la Hierba, El Anillo de San Atilano y la Leyenda del Lago de Sanabria, publicados por la Diputación de Zamora.
En la biblioteca del IEZ contamos con ésta publicación, y aunque el público infantil en esta biblioteca brilla por su ausencia, están entre nuestras estanterías para completar la colección local.
Sin duda una buena y divertida manera de fomentar el interés de los más pequeños por conocer la historia local.


Las ilustraciones que os presento son del folleto dedicado a la leyenda de la Plaza de la Hierba, en la que se cuenta la famosa leyenda de la hoy Plaza de Sagasta de nuestra ciudad, y donde se cuentan las rencillas de las familias Mazariegos y Monsalve y de cómo tras las disputas llega la reconciliación.

En este enlace podéis leer algunas de las leyendas de nuestra ciudad y en la biblioteca del IEZ podéis consultar otras publicaciones que las recogen.




lunes, 16 de mayo de 2011

La memoria en las vitrinas

Por la Biblioteca del Museo de Zamora

El próximo miércoles, 18 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Museos. Como cada año el ICOM, Consejo Internacional de Museos (organización internacional no gubernamental sin ánimo de lucro dirigida a la conservación, mantenimiento y comunicación del patrimonio natural y cultural) propone un lema, generalmente inspirado por las tendencias de actualidad, en torno al cual se desarrollan las actividades de la celebración en todo el mundo. En este año el lema es “Museos y memoria”.

Cartel del ICOM del Día Internacional de los Museos
Los museos, según este organismo, y otras muchas definiciones, están al servicio de la sociedad, con la funciones entre otras, de conservar y dar a conocer el patrimonio material e inmaterial que albergan. Este patrimonio es nuestra memoria. Y para cada uno de nosotros puede evocar una serie de recuerdos. Quizás donde uno solamente ve una foto de una familia de principios del siglo XX, o lo excepcional de su tamaño, a otros les hace recordar su infancia, que difiere mucho de la vida de los niños de ahora, de cómo y cuánto ha cambiado. Las vitrinas de la loza del alfar de Olivares te pueden transportar a un pasado en casa de tu abuela, comiendo una buena ensalada en un plato similar.
Plato del alfar de Olivares


Yo misma tengo recuerdos de cuando la iglesia de Santa Lucía estaba abierta al culto e iban a besar la reliquia los 13 de diciembre (anda que no daba miedo la imagen de la virgen con el plato sobre la mano…)
O la memoria equivocada, pues hay muchos que creen que ambas veletas, la Gobierna y el Peromato, estaban en las torres que en un pasado se alzaban en los dos extremos del puente de piedra de Zamora, era solamente la Gobierna, ya que el Peromato estuvo hasta finales del siglo XIX en la torre de la iglesia de San Juan.
Puente de piedra de Zamora, principios del S.XX

Al recordar estos objetos e incluirlos en nuestra vida les damos el valor que se merecen, dando el sentido a su necesidad de cuidados y conservación.

El Museo de Zamora se suma a esta celebración y realizando actividades, con visitas especiales, conciertos y talleres.
Las podéis consultar aquí.

jueves, 12 de mayo de 2011

Hacia una nueva Biblioteca

Por la Biblioteca de la Fundación Rei Afonso Henriques

Ayer asistí a una intervención del arquitecto Rafael Moneo en Zamora dentro de las Jornadas de Arquitectura de ZAXXI que están teniendo lugar en estos momentos. La primera parte de su intervención mostró al público zamorano su proyecto del pabellón dedicado a las ciencias interdisciplinares en la Universidad de Columbia en Nueva York. El proyecto, diseñado junto al Moneo Brock Studio con un presupuesto de 200 millones de dólares (134,8 millones de euros) fue inaugurado en 2010, tiene 14 pisos, 4.645 metros cuadrados de laboratorios, una biblioteca dedicada a la química, biología y psicología, un auditorio y un café abierto al público y a pie de calle.
Mi intención es hablar precisamente de esa Biblioteca. Moneo mostró imágenes sobre ella y explicó como punto innovador de este centro el hecho de que se había diseñado contando con espacios individuales de estudio para los alumnos preparados totalmente para soportes informáticos para el trabajo de los estudiantes de Columbia.

Lo que quiero destacar es que para mi este detalle sobre la idea del propio arquitecto a la hora de pensar la Biblioteca es un síntoma de hacia donde vamos. En la Biblioteca de la Fundación el detalle arquitectónico que más se destaca cuando vienen las visitas es el hecho de que el arquitecto, Manuel de las Casas, diseñó la Biblioteca junto al mueble-estantería, es  decir, las estanterías para los volúmenes no son posteriores sino que surgen desde el principio en la idea de la Biblioteca. Es una Biblioteca diseñada para tener un considerable volumen de libros y aunque cuenta con un amplio espacio para la consulta el estante en la idea del diseño es importante.


Sin embargo, hoy en día es cierto que el estudiante o investigador ya no puede prescindir del acompañamiento informático para llevar a cabo su trabajo diario, bien portátiles, notebook, tablets, ebook, etc…y esto es lo que Moneo piensa cuando diseña esta Biblioteca.
También es verdad que en este caso el arquitecto diseña para un público muy específico, Columbia es Universitaria y por lo tanto el espacio dedicado a estos estudiantes debe contar con las últimas tecnologías y facilidades para el acceso a éstas.
Para terminar su intervención contaros que habló sobre el proyecto del Castillo de Zamora-Museo Baltasar Lobo. Comentó lo que él creía que sería el proyecto ideal que consistía en cubrir el Castillo con las obras de Lobo dentro y dedicar la Casa de los Gigantes (actualmente las obras escultóricas se encuentran aquí) como un Centro donde se contara con un Auditorio, una Sala de Exposiciones temporales, un Archivo y…una Biblioteca especializada en Lobo.
Os imagináis…podríamos ser 6 Bibliotecas especializadas en Zamora.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Literatura Infantil y Juvenil en Bibliotecas Especializadas

Por la Biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León

En principio, las Bibliotecas Especializadas no son centros en los que habitualmente podamos encontrar Literatura Infantil y Juvenil a menos, claro, que se trate de una biblioteca especializada en LIJ.

No es lo normal en una biblioteca de un museo como el etnográfico encontrar publicaciones dirigidas al público infantil; al menos eso pensé yo cuando elaboraba hace ya algún tiempo el sistema de clasificación de la biblioteca del Etnográfico.

Afortunadamente el día a día me ha obligado a incluir una categoría específica dedicada a la Literatura Infantil y Juvenil.

Es cada vez más frecuente que, entre los paquetes que llegan a la biblioteca con sesudos “libracos” de extrañas materias al alcance de unos pocos especialistas, asomen la cabeza publicaciones especializadas dirigidas al que, según todos los expertos, es el usuario más exigente del mundo, los niños… Visto así, tampoco suena tan descabellado que en una biblioteca especializada  haya libros para niños ¿no?.

Instituciones y editoriales privadas dedican algunas de sus colecciones al público infantil. Así, el Instituto de Estudios Altoaragoneses presenta la colección “Larumbe Chicos” con libros de pequeño formato y cuidadas ilustraciones con cuentos, romances y leyendas de Aragón. La editorial Tantín, de Cantabria, editó hace algunos años los cinco volúmenes de “Cuentos de la tradición oral”, que tiene la virtud de ser de interés tanto para niños como para investigadores interesados en la tradición oral. Edicions Xerais de Galicia publica la colección “Cabalo buligán”, que en gallego y con una ilustración muy contemporánea, recopila en más de 15 librillos decenas de cuentos de fantasía, de magia o de animales de la tradición gallega.
Hace apenas unos días hemos recibido del Museu Etnològic del Montseny el primer número de una nueva colección infantil, dedicado a “La bruixa Guilleuma”…
Podemos seguir con más ejemplos, pero nos centraremos ahora en, a mi juicio, los mejores ejemplos de Castilla y León.

“Una aldea en tiempos del Románico” es una publicación editada por la Fundación Santa María la Real que bellamente ilustrado muestra cómo era la vida en un puebluco del medievo, las labores y tareas que se llevaban a cabo, cómo eran las casas o como se divertían… Muy, muy recomendable.

“Castilla y León de leyenda”, editado en 2006 por la Dirección General de la Juventud  en el marco de las Jornadas “Ávila, la ciudad del cómic”. Se trata de 9 leyendas, una por provincia, con guión e ilustraciones de jóvenes artistas de la Comunidad Autónoma. Zamora está representada en este trabajo con “El motín de la trucha”, con guión y dibujos de Juan Rojo. Un imprescindible para amantes del cómic, aunque algo difícil de encontrar…

El motín de la trucha

Desde el Museo Etnográfico de Castilla y León, hemos iniciado la colección “Cuentos de Castilla y León”. Esta colección publica el trabajo ganador del Concurso de Ilustración de Cuentos de Tradición Oral que anualmente convoca el Museo y pensado principalmente para que maestros y educadores trabajen en las aulas con patrimonio inmaterial. El primer número de esta colección es “El castillo de irás y no volverás”, ilustrado por el zamoranos Tomás de Arriba Matas. A finales de este mes, a la vez que se haga público el fallo del jurado de la quinta edición, se presentará el segundo número que lleva por título “La cochina cenicienta”.

Finalmente, es de justicia reconocer el trabajo que la Fundación Villalar lleva haciendo desde hace años en la edición de materiales didácticos y de literatura infantil y juvenil. Hace apenas dos meses han presentado la unidad didáctica “La tradición en Castilla y León”, que se suma a las anteriores dedicadas al patrimonio, la historia y la geografía. Asimismo, recientemente publicaron “Mi primer Delibes”, con una adaptación infantil de “El camino”. Destacar también el primer volumen de “La historia de Castilla y León en cómics”.

En definitiva, títulos y colecciones dirigidos a los más pequeños de la casa… pero que, no me cabe duda, también disfrutamos los mayores…

lunes, 9 de mayo de 2011

La Ermita del Cristo de Morales

por la Biblioteca del Instituto de Estudios Zamoranos


En un lugar despoblado, a media legua de Morales del Vino y de Zamora, hay una ermita que no tiene culto permanente; un paraje que tiene una gran significación en la historia religiosa de esta zona y en el que cada 9 de mayo, como hoy, se celebra una popular y multitudinaria Romería en honor del Santo Cristo de Morales, un espacio al que acuden numerosos fieles a venerar la imagen del Cristo.

La imagen que se venera es de gran tamaño como las de su época y el Crucificado está “quieto” en la cruz. Cuentan algunos que vino “nadando” de lejos y que de las orillas del Duero lo llevaron a una panera. Entre “alimentos” descansó hasta que inició viaje hasta…aquí. Aquí fue “adoptado” y ha sido testigo mudo del paso del tiempo y del hombre.
Su imagen se ha reproducido desde 1710 y de él se han escrito palabras que han quedado impresas en la tesis de Sagrada Teología del P. Fr. Tomás Marqués S.O.P. en 1741, en artículos de revistas y periódicos, en el Boletín del Obispado de Zamora, en libros…

Sobre la ermita D. Ángel Muriel Mulas, sacerdote natural de Morales del Vino y último capellán de la ermita del Santo Cristo de Morales elaboró una pequeña historia que fue publicada en el periódico en 1948.
La ermita del Santo Cristo de Morales ha tenido diversos nombres a lo largo de los siglos. Estos cambios están reflejados en los cuatro libros de la ermita que existen actualmente y en el libro de cuentas de la cofradía de la Vera Cruz. Basándose en ellos, se ha llamado Ermita de Santa Cruz de la Media Legua, desde los primeros escritos hasta 1621 (llamada así por la distancia entre la ermita y la capital), Ermita del Santo Cristo de la Media Legua, entre 1622 y 1720, Ermita del Bendito Cristo de Morales, entre 1721 y el siglo XIX y por lo acontecido en el siglo XX y comienzos del siglo actual Ermita del Santo Cristo de Morales, así en Zamora porque en Morales se la sigue llamando con el nombre anterior.

El libro que os presento hoy aprovechando la fecha, es una obra de Zacarías García Prieto, “Historia de la Ermita del Cristo de Morales”, editado por el IEZ, en el que teniendo en cuenta las denominaciones anteriores describe la historia de la ermita.  Y de más está deciros que en cualquiera de nuestras bibliotecas podéis encontrarlo.

viernes, 6 de mayo de 2011

Exposición "Edades del Hombre"

Por la Biblioteca del Museo de Zamora

Una vez más La Fundación Las Edades del Hombre organiza una nueva muestra con parte de los tesoros que forman el patrimonio de las Diócesis de Castilla y León. Con el título de “Passio”, en esta ocasión, la 16ª edición, las sedes son dos, la iglesia de Santiago el Real, en Medina del Campo y la iglesia de Santiago de los Caballeros, en Medina de Rioseco. 
Inaugurada el pasado martes, permanecerá abierta hasta el próximo mes de noviembre.

Passio” está compuesta de alrededor de 150 obras del patrimonio artístico de la Iglesia, escultura y pintura, de autores clásicos, donde se refleja la vida y pasión de Jesucristo. La novedad de este año es que por vez primera, se mostrarán de forma conjunta obras plásticas de autores antiguos y autores castellano y leoneses del siglo XX, que han realizado obras de temática religiosa. Escultores zamoranos como Baltasar Lobo, José Luis Coomonte o Carlos Piñel, entre otros artistas de la comunidad, se sumarán, pues, a los estilos románicos, góticos y barrocos que forman las ediciones de las Edades del Hombre de años anteriores.



La primera muestra tuvo lugar en el año 1988, en la catedral de Valladolid y tuvo una afluencia de más de un millón de visitantes, según la nueva página web de la Fundación.
Portada del catálogo de la exposición de 1988
Desde entonces hasta ahora, se han ido repitiendo exposiciones hasta llegar a ésta del 2011, pasando en el 2001 por Zamora, con el título de RemembranZa, que seguro muchos de vosotros recordareis, pues llenó la ciudad de visitantes y trajo a Zamora piezas magníficas como el Bote de Zamora, del que ya hablamos en otra ocasión.
Portada del catálogo de la exposción de 2001

Uno de los resultados de estas grandiosas muestras son los catálogos que se editan sobre las mismas, en los cuales se recogen las piezas expuestas acompañadas de una selección de escritos de especialistas. Todos los catálogos de las distintas ediciones se encuentran en las estanterías de la Biblioteca del Museo de Zamora, a vuestra disposición.

jueves, 5 de mayo de 2011

Mirando al Duero

Por la Biblioteca de la Fundación Rei Afonso Henriques
Mi compañero ayer nos habló del mar, mirando al mar…yo hoy miro al Duero, realmente todos los días desde donde trabajo miro al Duero. Este río que veo aquí en frente de mí en Zamora baja camino Portugal y desemboca imponente en la ciudad de Oporto. Es un río hispano-luso, realmente radia todo el espíritu ibérico que tantas veces intentamos ejemplarizar en muchos proyectos y la propia naturaleza nos los ofreció en forma de agua.
Este fin de semana tuve que viajar y mi camino fue el río, mi destino era Aragón y para ello he tenido que recorrer toda la Ribera. Pasando por Aranda de Duero pensaba que diferente era allí el río a este que cruzo todas las mañanas para venir  a mi trabajo, al que algunos kilómetros después me encontraba ya en Tordesillas impresionante en su caudal (dicen que el Duero lleva la fama y el Pisuerga el agua…),  al Duero-Douro fronterizo que se encañona y ejerce de auténtica frontera, de ese Douro Vinhateiro con las terrazas de viñas inundando su paisaje, hasta llegar a Oporto, a la Foz, a su desembocadura donde ya se confunde el río con las aguas del mar.
Y recorriendo también la Ribera no dejaba de pensar así mismo en el vino con sus numerosas bodegas en los caminos, de Ribera (Roa, Peñafiel,…) pase a Toro, y continuaríamos a Arribes para llegar a las viñas ya mencionadas portuguesas que han dado ese vino universalmente conocido llegando incluso a ser la Denominación de Origen más antigua del mundo, el Oporto. “Rutas de los Vinos del Duero” es una de las publicaciones de la Fundación que hace este recorrido vinícola por una de las zonas más importantes de Europa en lo que se refiere a calidad y cantidad de vino.
El paisaje, el vino, y la literatura…pensé también en que fuese aquí o en Portugal ha sido objeto de los más grandes escritores, Machado, Unamuno, y  Miguel Torga que incluso lo llama Doro. “Cuadernos del Duero” de Julio Llamazares es otro de los libros que tenemos en la Biblioteca donde otro escritor recorre este mismo camino que yo he realizado.

Numerosos libros pueden ser consultados sobre el Duero, y todos tengo que decir que destacan por sus imágenes, “Living Duero”, “Douro Vinhateiro”, “El Duero de Siza”, etc…tocando varios campos de la actividad de Río, destaco también obras sobre las Presas o los Saltos del Duero que se construyeron en los años 50 y que en la frontera se han convertido en verdadero paisaje integrado por estructuras de ingeniería dignas de visitar y destacar. Hace poco tiempo el Museo Provincial de Zamora realizó una exposición sobre los Saltos del Duero con la Fundación Iberdrola y editó un catálogo sobre esta Exposición realmente  bonito, esto acompañado de otra edición de Iberdrola “Luces del Duero” y “Barragems no Douro” las presas del lado portugués, hacen ver el río desde otro punto de vista.

Tal importancia tiene el río que hace poco tuve una consulta desde Lisboa para que les informará sobre la Sentencia del Tribunal Constitucional Español a favor de un recurso presentado por la Junta de Extremadura en contra de lo establecido en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León sobre las competencias del río.

Hasta en la polémica está presente este Río Duero…




miércoles, 4 de mayo de 2011

Fascinación por la mar

Por la Biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León

A todos nos ha pasado alguna vez que, casi sin darnos ni cuenta, nos quedamos embobados contemplando como las olas del mar rompen una y otra vez en la orilla…
Absortos en el ir y venir de la marea quedamos hipnotizados por su baile y nos dejamos acunar entre los poderosos brazos de la mar mientras escuchamos el rítmico batir de las olas como si de una nana se tratara. Si hay suerte y corre un poco de aire, quizás notemos como millones de partículas de agua salada nos refrescan el rostro, cargándonos de energía envolviéndonos en una atmósfera repleta de iones negativos.

Sin duda, la mar tiene un poder dual, nos atrae y nos fascina a la vez que le tenemos un temor y un respeto reverencial. Esta singular atracción fatal ha suscitado una infinidad de leyendas, supersticiones y creencias relacionadas, casi tantas como el número de seres mitológicos que habitan sus aguas.
Viñeta de 'El Faro', de Paco Roca
Bañarse en la mar en la noche más mágica del año, la de San Juan, proporciona vitalidad y salud para todo el año. Esa misma noche las mujeres que deseen quedarse embarazadas han de saltar nueve olas, ni una más ni una menos. Asimismo, los marineros que logran mantener la cabeza bajo el agua durante siete olas seguidas saben que nunca morirán ahogados.

En el pasado, cuando se navegaba a vela, los marineros muertos se reencarnaban en gaviotas, petreles o albatros y si una de éstas aves se posaba sobre el barco en alta mar significaba que el difunto compañero les alertaba de una cercana tormenta.
Estos mismos marineros, en los días de mucho calor, pueden ver salir del mar una especie de neblina con forma de mujer, es el alma de la mar. Es muy difícil verla pero sí que es sencillo escuchar su dulce ulular, basta con acercarse al oído una concha de caracol que encontremos paseando por la playa.

Por su parte, las sirenas, mujeres con cola de pez, aún continúan atrapando marineros con sus cantos para después devorarlos… Dice la coplilla popular: La sirena de la mar / que canta en el mar salado, /de medio arriba es mujer / de medio abajo es pescado…

Por el norte de España, se cree que su origen se debe a una maldición de los padres a sus hijos por estar todo el día correteando por peligrosos cantiles y elevados riscos junto al mar. Claro, con los nuberos cerca nunca se sabe…¡Montados en sus nubes lían unas galernas que pa qué!.

Curiosamente, en el Mar Mediterráneo son el Marés y la Meresa los seres marinos que se llevan a los niños traviesos que juegan al borde del mar sin entender el peligro que supone. Se dice que son unos pulpos enormes que movían continuamente sus largos tentáculos con los que agarraban y jamás soltaban a los pobres chavales.

En la Isla de La Cabrera, también en el Mediterráneo, el Vell Marí, personaje con cuerpo de hombre y cubierto de pelo que acompañaba a los barcos mientras cantaba bellas melodías, era muy apreciado por los pescadores de la zona ya que cuando se aproximaba una borrasca el pelo de la piel se le erizaba…En cualquier caso, este Vell Marí guarda un extraño parecido con la ya casi extinta foca monje que habita por la zona…


En realidad, la riqueza en vida real e imaginaria de la mar es tan grande que sólo se puede comparar con el placer de sumergirnos en ella en un soleado día de verano…

lunes, 2 de mayo de 2011

De romerías por la provincia

por la Biblioteca del Instituto de Estudios Zamoranos



Cada año, entre febrero y octubre la provincia de Zamora exhibe un ancestral espíritu romero plasmado en la celebración de más de un centenar de romerías que engalanan ermitas, iglesias y santuarios en pueblos de todas las comarcas para venerar imágenes que suscitan devoción y alegría y cuyos orígenes tan sólo documentados en algunos casos esconden bellos relatos, a caballo entre la leyenda y la historia, entre la tradición y la religiosidad.
Bajo la apariencia de sencillas fiestas populares, en parajes geográficamente privilegiados, repetidas a lo largo de los años, en un mundo agrícola y ganadero que depende de la naturaleza y del clima para su supervivencia encontramos celebraciones con un significado muy profundo que conecta a Dios con el ser humano a través de ritos simbólicos que expresan mitos, con la pervivencia de antiguas cofradías, con reliquias, cristos, vírgenes y santos que reciben loas, cánticos y ofrendas y sobre todo con ceremonias que todavía suscitan en los fieles sentimientos de hermandad y de convivencia.

Romerías aparentemente iguales, con preparativos, misa, procesión, ofrendas, música y bailes, gastronomía y diversión pero íntimamente distintas en cuanto a su origen o fin, bendecir la tierra pidiendo fertilidad, conmemorar algún acontecimiento histórico, cumplir promesas que nuestros antepasados hicieron, dar las gracias por un año bueno, pedir salud y favores o simplemente canalizar sentimientos espirituales viviendo colectivamente en día de fiesta.

El calendario romero zamorano responde a fechas fijas en algunos casos pero varía en otras al compás que marca el ciclo religioso anual.
Encontramos romerías primaverales u otoñales o si atendemos al criterio geográfico del espacio de la raya que oculta una antigua hermandad entre pueblos españoles y portugueses que han compartido espíritu y frontera.

Éste es el caso de la celebrada ayer, la Romería de la Luz, fiesta que une a la localidad de Moveros de Aliste con el municipio vecino portugués de Constantim. Tiene lugar en la Ermita de la Luz, la cual se sitúa a pocos metros de Moveros, se celebra el domingo siguiente a San Marcos. En ella españoles y portugueses intercambian diversos productos destinados al hogar y a los trabajos del campo, además de gozar de la gastronomía de la zona.

Afortunadamente en el siglo XXI y en el mundo rural de Zamora persiste este fenómeno socioreligioso. Teneis material audiovisual a vuestra disposición en la biblioteca del IEZ.