jueves, 30 de junio de 2011

Vino, música y turismo: Vinos Dão

Por la Biblioteca de la Fundación Rei Afonso Henriques

Ya en una ocasión os hablé de un libro sobre Recetas de cocina aderezado de recomendaciones vinícolas para cada plato. El libro era Sabores que os vinhos Dão. Hoy vuelvo a hablar de él con motivo de una Presentación de estos vinos que vamos a tener mañana en la Fundación.
Dão es una denominación de origen portuguesa para vinos producidos en la Región Demarcada del Dão, perteneciente a la provincia de Beira Alta, en el centro de Portugal. Esta región está cerca de la Sierra de la Estrella y se caracteriza por un relieve accidentado. La Região Demarcada do Dão fue instituida en 1908 y produce vinos tintos con alta graduación. Tiene cerca de 20.000 hectáreas de viña en aproximadamente 376.000 hectáreas de tierra, que se extienden por varios distritos como: Alva, Besteiros, Castendo, Serra da Estrela, Silgueiros, Azurara y Senhorim.
En Nelas, capital de esta Demarcação se celebra en Septiembre una Feria del Vinho do Dão cuyo objetivo es también que se cuente con la presencia de otros productores de otros países y zonas.  Pero el viernes nos vienen  a enseñar una pequeña muestra de sus vinos, recursos turísticos (plena Serra da Estrela) y otros productos típicos como quesos y dulce. Y todo esto acompañado de música en directo.





El Programa es el siguiente:
VIERNES 1 de JULIO:

18:30h. Presentación de la D. O. de Dão y la Región de Dão
(Intervención de la Alcaldesa de Nelas, Presidente de la D.O. de Dão)
ABIERTO A TODO EL PÚBLICO

Lugar: Salón de Actos de la Fundación


- Muestra de Recursos Turísticos de la Región de Dão.
Degustación de Venta de Vinao Dão y productos de calidad de la Región.
ABIERTO A TODO EL PÚBLICO


Actuación del Grupo de Música Pop

FINGERTIPS “Wine for lovers”
(
www.thefingertips.com; www.myspace.com/fingertipsworld)


Lugar: Jardines de las Fundación




Y bueno como mi cometido es hablar de libros os vuelvo a recordar este del que os hable que para mi gusto es realmente útil y especial. Recogiendo recetas tradicionales de la zona de Dão se ha elaborado el recetario de cocina portuguesa, cocina elaborada con algunos de los productos que se va a degustar el viernes, y con la recomendación experta del vino que mejor les acompaña.

Lo vuelvo a repetir, buen vino, buena música y descubrir una zona de Portugal “perto de nós” con muchísimos recursos de gran interés.

martes, 28 de junio de 2011

Ajo, cebolla y limón y déjate de inyección

Por la Biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León

Ayer, Belén, la compañera del Instituto de Estudios Zamoranos, os hablaba de la tradicional Feria de la Cerámica y Alfarería Popular de Zamora que desde hace 40 años se celebra coincidiendo con las fiestas de San Pedro.
Además de esta Feria, durante estos días también tiene lugar otra tradicional feria zamorana, la del Ajo. Desde el domingo y hasta mañana, miércoles 29 de junio, la Avenida de las Tres Cruces de la capital zamorana tiene un característico olor a ajo. Resulta inevitable esta peculiar fragancia ya que son 401 los puestos de venta de ajo y se estima que se venderán entre ¡¡¡800.000 y un millón de kilos de ajo!!!

Desde aquí, voy a aprovechar la coyuntura y vamos a hacer un repaso sobre las bondades del Allium sativum, que parece ser que este es el nombre de pila del ajo de toda la vida…

Ya Hipócrates y Dioscórides destacan las bondades del ajo como medicamento. De antiguo se tiene constancia de su uso ya que ha sido hallado en tumbas babilonias de hace más de 5000 años. Incluso en las más altas instancias era bien apreciado el humilde ajo, como lo demuestra que en la tumba del faraón egipcio Tutamkamón aparecieran unas cuantas cabezas de ajo. Por su parte, los gladiadores de la Antigua Roma eran fervientes consumidores de esta planta bulbosa ya que le atribuían propiedades excitantes de la libido.


Como vemos, el uso medicinal de ajo es significativo, hasta el punto de que es considerado una auténtica panacea, parece que lo cura todo. Así, su consumo continuado ayuda a combatir el colesterol, beneficia a los hipertensos, colabora en la regulación de la glucosa para los diabéticos, estimula las defensas del organismo, es tonificante y depurativo y sobre todo, es un excelente antibiótico y antiséptico, de hecho, en la Iª y la IIª Guerra Mundial, no faltaban nunca los ajos como último remedio ante la escasez de medicinas.

Por otro lado, el ajo ha tenido, y  tiene, un componente mágico y supersticioso por todos conocido. El más relevante y difundido es el poder para repeler a los vampiros, pero se le atribuyen mil poderes más al ajo desde las creencias populares. Siempre ha sido considerado un elemento protector contra los malos espíritus y frente al mal de ojo. Además, si alguien ha de pasar la noche al raso, debe rodearse de piedras frotadas con ajo, de este modo y gracias a su fuerte olor las víboras no se acercan… es este mismo fuerte olor el que hace salir los topillos a la superficie.
Asimismo, un collar con siete cabezas de ajo recogidas en la noche de San Juan es infalible contra las lombrices de los  niños. También es remedio contra las verrugas siempre y cuando se froten con ajo los viernes con luna en su primer cuarto.
Incluso en 'Asterix en Hispania' el ajo es
protagonista en la figura de Sopalajo de Arriérez y Torrezno

De la importancia del ajo da fe su presencia en el refranero y en la literatura popular. Así, “A quien ajo come y vino bebe, ni la víbora le puede”, “Ajo, cebolla y limón y déjate de inyección”, “En tiempo nevado, un ajo vale lo que un caballo” o “Tan sano como el trabajo, es la sopa de ajo” hablan de sus virtudes, pero ¡ojo!, “Ajo hervido, ajo perdido”, ya que el ajo para que conserve sus propiedades ha de consumirse crudo.
Por otro lado, el cuento popular  “Cabecita de ajo” es de lo más destacado de la tradición oral castellana, pinchando aquí lo podéis leer.

Y bueno, en fin, podemos continuar con el aspecto culinario ¿no?. Los “seteros” saben de sobra que el ajo potencia el sabor de las setas. Como condimento se usa prácticamente para casi cualquier plato y da sabor tanto a carnes como a pescados, vaya ¡que lo tiene todo!.
Por terminar de una manera sabrosa, os dejamos con una receta del clásico por excelencia… Las sopas de ajo, en esta ocasión al modo salmantino:

SOPAS DE AJO
(Para cuatro personas)
Tocino entreverado: dos trozos
Ajo: cuatro dientes
Laurel: dos hojas
Pimentón: una cucharada sopera
Huevo escalfado: cuatro escalfados de uno en uno
Pan asentado: del día anterior, cortado en rebanadas muy finas
Sal fina: un puñadito

En un caldero de cobre o en una sartén honda se pican los dientes de ajo en rodajitas. Se echa el tocino cortado en trozos cuadrados, las hojas de laurel y se pone lumbre a fuego lento, hasta que se refría todo un poco. Luego se echa el pimentón con el aceite caliente, el  agua bien caliente, la sal y se pone a hervir todo bien. En una cazuela se tiene preparado el pan bien partido en rebanadas finas y se va echando el caldo bien caliente para que el pan quede calado. Seguidamente se escalfan los huevos y se ponen encima las sopas, dejándolas reposar diez minutos y ya están listas para servir.
AVELI. Cien guisos populares salmantinos. Béjar: Nietos de Martín Fierro, 1989.

¿A que apetece pasarse por la Feria del Ajo a por unas ristras?

lunes, 27 de junio de 2011

40 años de la Feria de la Cerámica y Alfarería popular en Zamora

por la Biblioteca del Instituto de Estudios Zamoranos



Desde el pasado sábado la Iglesia de la Encarnación en la Diputación de Zamora, recoge la exposición “40 años de la Feria de la Cerámica y Alfarería popular en Zamora a través de sus carteles”.
La muestra presenta los 40 carteles originales de la feria y pretende ser un homenaje a todas las personas que durante tantos años han hecho posible que la feria sea pionera en España.

Como ya hemos contado en alguna otra ocasión Zamora y su provincia son ejemplo de producción cerámica, la calidad de los barreros, el dominio de la técnica y la pericia de sus alfareros son sus principales características.

En la biblioteca del IEZ tenemos algunos de estos carteles, además de abundante bibliografía sobre cerámica en Zamora. Ya os hablé del cuaderno de Investigación “La alfarería en la tierra de Zamora en época moderna”, y hoy quiero hablaros de otra publicación del IEZ en colaboración con la Junta de Castilla y León, la obra de Araceli Turina Gómez “Cerámica medieval y moderna de Zamora”.

El trabajo es fruto de una serie de investigaciones realizadas sobre la cerámica medieval aparecida en distintos puntos del centro histórico de la ciudad, halladas en condiciones muy dispares y que hoy, se encuentran depositadas en el Museo de la ciudad.
Con este libro llegamos a la conclusión de que, buena parte de nuestras cerámicas son un fiel reflejo de las que ya se hacían hace cientos de años habiendo llegado hasta nosotros gracias a una larga tradición.


Si os gusta el tema y os apetece también podéis asistir a la conferencia que hoy lunes tendrá lugar en la Biblioteca Pública sobre Cerámica y Alfarería Popular en Zamora a cargo de Herminio Ramos y Ramón M. Carnero Felipe.

viernes, 24 de junio de 2011

En la mesa de los hermanos no debe faltar la lectura

Por la Biblioteca del Museo de Zamora

La pasada semana comentaba muy brevemente los mandatos generales de la Regla de San Benito, ora et labora.

Buscando por ahí un poco sobre el tema encontré en Internet el contenido de la Regla. Está estructurada en 73 capítulos. En un par de ellos, el cap. 38: Del lector semanero o El lector de la semana y el cap. 48: Del trabajo de manos o El trabajo manual de cada día habla de lo importante que era la lectura en la vida monástica e incluso marcaba el tiempo que debían leer los monjes, que uno de ellos se dedicaba a leer mientras los demás comían, que era en Cuaresma cuando se repartían los libros, que debían “leer ordenada e íntegramente”...

Estos libros de oras se guardaban en el armarium. En el Monasterio de Santa María de Moreruela lo encontramos en un hueco que está al entrar al claustro desde la iglesia. Con el paso del tiempo este espacio fue transformado en lucillo sepulcral para acoger los restos de los nobles benefactores del monasterio, Juan Vela y Fernando Ponce de Cabrera (referenciado por una cabra grabada en una de las dovelas (elementos que forman el arco).

Con el paso del tiempo se habilitó otra zona como biblioteca, probablemente tras la ampliación y las reformas que en el siglo XVII llevaron a cabo en el monasterio para adaptarlo a las nuevas necesidades y al número de monjes que lo habitaban.


 
La biblioteca se halla en el extremo norte, sobre la pieza conocida como bodega, fuera del trazado del claustro reglar. Redescubierto en las excavaciones de 1999, se accede a ella desde la planta alta a través de un pasillo que comunica celdas y refectorio. Existen restos de un banco corrido y de varios estantes adosados a las pareces, realizados con yeso y decorados con diversas molduras. Éstos al ser de un material tan frágil como es el yeso, para protegerlos se han forrado con unas cajas de ladrillo, forrado con piedra caliza imitando su forma original.

años 1989 y 1994

Estas intervenciones y otras se han realizado con el fin de consolidar los restos e intentar la recreación de los espacios del monasterio.

Me voy a permitir una opinión muy personal! Han dejado el Monasterio de Santa María de Moreruela fenomenal. Lo he visitado en multitud de ocasiones y claro, comparando visitas se puede valorar el trabajo realizado, de cómo estaba a cómo está. Recomiendo para ver este cambio la publicación Moreruela : un monasterio en la historia del císter.

Y además invito a quien no haya ido recientemente o no lo conozca a visitarlo, se deje llevar por la imaginación, y que ésta le traslade a aquellos tiempos en los que los monjes paseaban por sus pasillos y patios, con sus libros de oras debajo del brazo.
¿Se me nota que siento cierta debilidad por este espacio?

jueves, 23 de junio de 2011

SÃO JOÃO EM OPORTO

Por la Biblioteca de la Fundación Rei Afonso Henriques

Oporto celebra la noche de San Juan como un ritual. Las verbenas surgen por todos los rincones y la música anuncia una noche de fiesta imparable. La ciudad se impregna del olor a  sardinas asadas. La noche del 23 al 24 de junio en Oporto es la noche de la alegría por excelencia. Durante esta madrugada se celebra el día de San Juan y el santo se merece una fiesta por todo lo alto.
La fiesta de San Juan en la ciudad Invicta –denominación que Oporto se ha ganado por haber resistido a todas a las invasiones a lo largo de la Historia– tiene una tradición secular, que está relacionada con la celebración de los Santos Populares en todo el territorio portugués. Durante el mes de junio el país celebra los días de San Antonio, San Juan y San Pedro, y todas estas fechas suponen noches de fiesta.
San Antonio se apodera de Lisboa la noche del 13 de junio; después le llega la vez a San Juan, y por fin, el 29 de junio, San Pedro distribuye sus gracias un poco por todo el país.

Para empezar la noche es obligatorio cenar antes. Pero la cena significa sentarse en un «arraial», bajo los farolillos de colores que adornan las plazas donde se montan los restaurantes, pedir sardinas con ensalada de pimiento y una jarra de vino tinto.

Después de cenar, sin olvidarse de tomar el «cimbalino» (café expreso, delicioso), llega el momento de bajar al puente D. Luís, en la zona de la «Ribeira», a orillas del Duero, el eterno compañero de Oporto. Aquí, a las doce de la noche empiezan los fuegos artificiales que caracterizan a las fiestas populares. Pasado el estrépito y el espectáculo de lucecillas de colores reflejadas en el agua del río, empieza la noche...

En casi todas estas paradas se encontrará también una hoguera, que habrá que saltar sin quemarse, por lo menos una vez. Esta es otra de las tradiciones más arraigadas de la noche de San Juan. Es como si la ciudad se iluminara en un ataque de combustión espontánea y todo el mundo saliera a la calle para presenciarlo.

El ritual de saltar el fuego está relacionado con la asociación de San Juan al Sol. También encuentra su origen en la práctica ancestral de reproducir al astro-padre en la Tierra, como homenaje a los beneficios que nos trae. Por otra parte, representa el fuego de la virilidad y su poder protector. En el Algarve, al sur de Portugal, las madres pasaban a sus niños enfermos o debilitados sobre las llamas para protegerlos de los males.

Que nadie se asuste si algún desconocido le golpea la cabeza con un «martelinho» de plástico de colores que hace ruido. Mejor un objeto de plástico que un puerro, como se hacía en un principio, pues según mandaban las reglas de antaño.
En las manos y en las bocas del mundo están también los «mangericos», tiestos con plantas de albahaca adornadas con un clavel de papel que, a su vez, sostiene una banderilla donde se pueden leer unos versos:

«Hasta los moros en la morería
celebran San Juan.
Cuando los moros lo celebran
¿los cristianos qué harán?».

Parte de la fama de estos patronos tan queridos por los portugueses se debe a que los tres son impulsores del amor o santos casamenteros, como se les suele denominar. De todos ellos, el más poderoso es San Juan, por el fuego de la pasión y el aura de virilidad que representa.

Hoy ya es un poco tarde para ir hasta Oporto pero queda todo el verano para conocer esta maravillosa ciudad tan cercana a nosotros. Podéis contar con toda la información sobre ella en la Biblioteca y aquí os dejamos un vídeo para que veáis lo que son los “martelinhos”…


miércoles, 22 de junio de 2011

Acudid, noble auditorio…

Por la Biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León

La necesidad de contar historias ha existido siempre desde que el hombre es hombre; al fin y al cabo, casi cualquier escena de caza pintada en las cuevas del Paleolítico no son más que una narración gráfica de una estupenda jornada de campo con los amigotes ¿no?.
Hoy en día la televisión, la radio o internet se encargan de la labor transmisora de historias, pero cuando no existían estos “instrumentos del maligno”, ¿cómo se difundían las noticias por los pueblos de España? , ¿Cómo se enteraba el público de los sucesos escabrosos que acontecían por otros parajes?...

Desde la invención de la imprenta en el siglo XV y hasta bien entrado el siglo XX por toda España circulaban los copleros ambulantes. Este peculiar colectivo estaba generalmente compuesto por buhoneros más o menos ciegos, más o menos lisiados o más o menos caraduras que, previo toque de corneta para congregar al público, cantaban, recitaban y pregonaban versos a viva voz para satisfacción del auditorio.
Siempre fueron un éxito asegurado los temas religiosos así como los grandes romances históricos y épicos de los que nuestra tradición oral es rica, esos romances en los que hasta de muerto se vencen batallas; si bien con el paso de los años y a medida que nos acercamos al siglo XX los romances favoritos fueron derivando de la épica a la truculencia, de lo heroico a lo sádico… ¡Menos mal que ya no existen los copleros ambulantes, porque ahora para competir con la televisión como poco tendrían que asesinar a alguien en directo en medio de la plaza del pueblo!

Aquí os dejo un fragmento para escuchar deLa disputa del tres y del cuatro, cantado por Cesáreo Orejudo, natural de Vegas de Matute (Segovia) y recogido en junio de 2002 por  Mª. Eugenia Santos y Carlos A. Porro.

Estos buhoneros vivían de lo que el auditorio les quería dar por su narración y de vender estampas u oraciones impresas y pliegos sueltos y aleluyas con coplas y romances. Estas hojillas consistían en obras literarias cortas y amenas que se compraban por unas pocas monedas y que por estar atadas con una cinta o cordón dieron en llamarse pliegos de cordel.
Aleluya con un curioso ciclo vital

Por su parte, las aleluyas, casi como los modernos cómics, eran una serie de estampas con versos al pie que el ciego recitaba de memoria al tiempo que señalaban las ilustraciones.

En la biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León hay abundante bibliografía sobre las coplas de ciego. Asimismo, la fonoteca alberga muchos ejemplos de romances y coplas de ciego recogidas en los años ’80 y que permanecían aún en la memoria de quienes habían visto actuar al ciego…

Quien sabe, quizás la crisis haga que surjan nuevos copleros ambulantes que recojan romances de malvados banqueros que estrangulan (económicamente) al pueblo o de modernos héroes que acaban (democráticamente) con los responsables de todo esto… A mi me apetecería escucharlo, la verdad, ¿y a vosotros?

martes, 21 de junio de 2011

Hoy, un poco de nosotros mismos

por la Biblioteca del Instituto de Estudios Zamoranos


Hoy barro para casa y quiero hablaros un poco de la labor editorial que viene realizando el Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” desde sus comienzos en 1984.





Dentro del amplio elenco editorial del IEZ una de las colecciones con mayor proyección y yo diría que de las más solicitadas por su carácter especializado por lo menos en nuestra biblioteca es la que lleva por título “Cuadernos de Investigación”. Desde el año 1989 esta colección recoge hasta el día de hoy 35 títulos la gran mayoría fruto de las becas de investigación que el Instituto convoca anualmente para proyectos de investigación sobre cualquiera de las ramas de las ciencias, humanidades y artes referidas a la provincia de Zamora o a temas castellano-leoneses que afecten a nuestra provincia.

La colección recoge estudios sobre diversas disciplinas como botánica, historia, ecología, escultura,  pintura, etc. con títulos como  Plantas leñosas silvestres de la provincia de Zamora, Estudios y Textos del romancero de Peleagonzalo, la hora española de Baltasar Lobo, Historia de las explotaciones salinas en las lagunas de Villafáfila…y un largo etcétera.

Como veis hoy no quiero hablaros de ninguna publicación en concreto sino de todas las que pertenecen a esta colección, parte importante en la actividad del IEZ por la convocatoria de las becas y una de las más demandadas en nuestra biblioteca.




Me ha parecido apropiado hablaros hoy de esto por si hay alguien entre nuestros lectores que pueda estar interesado en solicitar una de estas becas y poder así en un futuro su trabajo tener un hueco en una de las estanterías de nuestra humilde biblioteca. Aquí os dejo el enlace de las becas.





viernes, 17 de junio de 2011

Paseos por la arquitectura cisterciense

Por la Biblioteca del Museo de Zamora

El pasado miércoles abrió sus puertas en el Museo de Zamora la exposición temporal “Císter” sobre la arquitectura del císter en Castilla y León.


El císter era un movimiento de renovación espiritual de finales del siglo XI que pretendía básicamente volver al recto cumplimiento de la Regla de San Benito, volviendo de nuevo la soledad, pobreza y austeridad que se había perdido en los poderosos monasterios cluniacenses. Entonces un monasterio cisterciense era un espacio cerrado en si mismo, de clausura, donde los monjes y monjas se aislaban del mundo para cumplir los mandatos del ora et labora de la Regla de San Benito.

Con esta exposición se pretende dar una idea de esta orden y su arquitectura, mostrando de forma audiovisual el patrimonio cultural por medio de las nuevas tecnologías. Así, además de paneles informativos podemos adentrarnos de forma virtual en el Monasterio de Santa María de Moreruela, pasear por la zona, ver imágenes panorámicas 360º de los monasterios cistercienses de la comunidad o escuchar un audio explicativo sobre el tema, el cual nos lo podemos descargar en el móvil vía Bluetooth y escucharlo donde queramos. Para finalizar se ha montado un audiovisual sobre el mundo del císter y una visita en tres dimensiones del levantamiento de Moreruela, cuyo visionado se realiza con gafas 3D, a disposición de los visitantes.

La muestra está acompañada de una publicación, Los monasterios cistercienses en la provincia de Zamora, de Fernando Miguel Hernández y Hortensia Larrén Izquierdo. Aquí se presenta la orden del císter, así como una descripción de los monasterios cistercienses de la provincia: Monasterio de Santa María de Valparaíso (entre las localidades de Peleas de Arriba y El Cubo), Monasterio de Santa María de Moreruela (en el término municipal de Granja de Moreruela), Monasterio de San Martín de Castañeda (en el pueblo del mismo nombre) y Monasterio de Santa Colomba de las Monjas (único monasterio femenino que tuvo el císter en la actual provincia de Zamora, con varios emplazamientos, en la zona de Benavente).

Para visitar la exposición:

Museo de Zamora. Sala de Exposiciones Temporales.
Plaza de Santa Lucía, 2. Zamora

Del 15 de junio a 24 de julio

Horario:
martes a viernes        19:00 a 21:00 h
sábado                       12:00 a 14:00 h / 16:00 a 19:00 h (junio) y 17:00 a 20:00 h. (julio)
domingo                     12:00 a 14:00 h
lunes cerrado

jueves, 16 de junio de 2011

Biblioteca: del griego βιβλιοθήκη biblion = libro y thekes = caja

Por la Biblioteca de la Fundación Rei Afonso Henriques

Hoy se cumple un mes del movimiento llamado 15-M que ha ocupado la actualidad política de nuestro país en estos últimos tiempos, siendo estos días también protagonistas en los medios de comunicación constantemente. En Zamora no se ha levantado la acampada y situados en la Plaza del Gobierno Civil podemos ver todos los días sus tiendas de campaña, un punto de información, y…una Biblioteca.

Un día caminando por allí me llamo la atención un cartón en el que ponía Biblioteca y pude ver como en una mesa habían reservado un espacio para los libros, me imagino que para poder hacer más llevadero su tiempo y para compartir lecturas.
En estos momentos en los que muchas veces se habla de la muerte del libro, y de los recortes que están sufriendo muchos centros de este tipo, pienso como en su acampada estas personas deciden guardar un espacio para la lectura y los libros ¿qué significa esto? Para mi es obvio, es un recurso fundamental para ellos, y por lo tanto, en esta pequeña representación de una sociedad, un recurso fundamental para la población.
Precisamente en el momento en el que lo vi me dirigía a la Biblioteca Pública del Estado de Zamora a participar en la lectura continua que se estaba realizando durante todo el día de «Huckleberry Finn» de Mark Twain, actividad enmarcada en la Exposición sobre Ilustraciones de este libro que acoge la Biblioteca, y la proyección diaria de la película. Esta lectura hizo que el fin de semana, con motivo de un viaje que he realizado, metiera en mi maleta el libro de «Huckleberry Finn» que había leído de niña y que recordaba que en aquel momento me había encantado.



En mi aportación de hoy no hablo de la Biblioteca de la FRAH, ni de libros en portugués, ni de nuestras actividades..Solo quería una vez más hacer un alegato a las Bibliotecas, no como profesional, sino como ciudadana que disfruta de ellas.

miércoles, 15 de junio de 2011

Lo que comen las brujas…

Por la Biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León

La tradición española muestra a las brujas como mujeres de edad indeterminada pero con aspecto avejentado, generalmente con algún defecto físico muy visible tales como enormes verrugas en la cara o la mirada bizca.
Siempre van vestidas de negro y se dice que las brujas han hecho un pacto expreso con el demonio, motivo por el cual se suelen hacer acompañar por un gato negro, que es símbolo del diablo.

Nadie como Goya supo pintar a la bruja de la tradición popular
Su medio de transporte favorito, 100% ecológico y bien barato, es una escoba de las de toda la vida, de esas con mango de madera y cepillo de paja,  con la que llegaban en un periquete a los aquelarres donde se juntaban con otras de su calaña.
En estos aquelarres se lo pasaban en grande ejecutando tremendas ceremonias orgiásticas en honor al diablo, su dios, ofreciendo sacrificios humanos generalmente de niños inocentes previamente raptados para la satánica colación.
En esta particular “rave” que montan habitualmente en sábado (por aquello del sabbath de los judíos) bailan desnudas y brincan descalzas alrededor de un gran fuego, riéndose estrepitosamente y empujándose unas a otras, en una especie de danza desmadejada hasta que, de pronto, suena un cuerno de buey y todas callan. Es en este momento cuando se cuentan unas a otras, en plan terapia de grupo, todas las malas acciones cometidas durante la semana… paisanos a los que han enfermado, bautizos impedidos, carros volcados, defunciones provocadas por envenenamiento durante una boda, ganado despeñado por los cantiles… un sinfín de perrerías, vaya.
Una vez que se da por finalizado el aquelarre, antes de irse cada una a su casa, deben realizar un último rito,  besarle el culo al diablo…

Lugares tradicionales para estos fiestones eran Zugarramurdi paras las brujas vascas y navarras; Coiro para las gallegas ; Cerneula para las castellanas y montañesas; Ojos Negros para el sector aragonés; Barahona para las extremeñas y Lanjarón para las andaluzas… aunque están documentados muchos más lugares de aquelarre y misa negra.

Uno de sus superpoderes favoritos era el de poder echar el “mal de ojo” a placer, motivo por el cual la ciudadanía - siempre pagamos los mismos - ha tenido que inventarse a los largo de los siglos múltiples sistemas para burlarlo… Así, poner ramos de laurel bendito por toda la casa, meter en un puchero un pollo y atravesarlo con 33 alfileres, dibujar cruces en el suelo con tijeras, monedas con la cruz hacia arriba por toda la casa, ajos en cada esquina, pintorescos gorritos infantiles para desviar la mirada de la bruja…

En fin, esta es la imagen que la tradición popular nos da sobre las brujas.

El hecho real es que fueron muchas las mujeres quemadas en la hoguera por supuesta brujería; fueron muchas las mujeres que por vivir quizás de modo diferente al estilo de vida oficial, hubieron de sufrir ignominias y vejaciones por la Santa Inquisición, la muy santísima…

En la biblioteca del Museo Etnográfico tenéis a vuestra disposición muchísima bibliografía sobre la brujería desde varios puntos de vista, el mitológico, el popular, el histórico e incluso el científico; sin olvidar cuentos y leyendas de toda la Península Ibérica con la bruja como protagonista.

Pero bueno, a todo esto, se me ha olvidado contar qué es lo que comen las brujas, creo que lo mejor será escucharlo aquí: Lo que comen las brujas

martes, 14 de junio de 2011

Las Comunidades de España y del Perú

por la Biblioteca del Instituto de Estudios Zamoranos



Estos días me piden que elabore una bibliografía sobre José María Arguedas, autor que a decir verdad no conocía. Para los que os pase como a mí os cuento que José María Arguedas Altamirano fue un escritor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza.
Sin embargo su labor como antropólogo e investigador social no ha sido muy difundida, pese a su importancia y a la influencia que tuvo en su trabajo literario. Fue además traductor y difusor de la literatura quechua, antigua y moderna, ocupaciones todas que compartió con su cargos de funcionario público y maestro.



Pues bien, resulta que una de las obras de Arguedas es un estudio comparativo de comunidades de España y Perú, concretamente las localidades zamoranas de Bermillo y Muga de Sayago.
El libro es resultado de una beca de la UNESCO para efectuar diversos estudios por España y Francia.
Durante el tiempo que permaneció en España, Arguedas hizo investigaciones entre estas comunidades buscando las raíces hispanas de la cultura andina, que le dieron el material para su tesis doctoral “Las comunidades de España y del Perú”, con la que se graduó el 5 de julio de 1963 en la Universidad de San Marcos.

Dice Arguedas que eligió una localidad castellana porque las regiones de mayor interés para su proyecto eran Castilla, Extremadura y “las antiguas provincias castellanizadas del reino de león”. Porque fueron extremeños y castellanos los más conquistadores y colonizadores y porque la médula de España como país colonizador está en las dos regiones citadas. Descubrió unos libros de Joaquín Costa, un notable abogado español del siglo XIX, que hablaba de las comunidades campesinas, del derecho agrario, de la tierra y del ganado. Prendado de ellos, decidió irse a la zona donde éste había trabajado y gracias al ojo antropológico maduro que ya tenía le resultó muy sencillo servirse de la estadística y la etnografía que este brillante abogado había logrado en el siglo XIX para tratar de entender, en 1958, lo que era la zona de Bermillo y Sayago.

Este año 2011 se conmemora el centenario de su nacimiento, y me consta que se están organizando actos para celebrarlo tanto a nivel local como nacional e internacional. Ya os iré contando.


viernes, 10 de junio de 2011

Murallas restauradas

Por la Biblioteca del Museo de Zamora

Durante los sábados del pasado mes de mayo se realizaron unas visitas guiadas a los trabajos de restauración que se han llevado y se están llevando a cabo en algunos tramos de las murallas de Zamora. La intervención que el Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España, está realizando en las murallas de la ciudad tiene como fin restaurar y consolidar los lienzos de muralla situados en el entorno de la iglesia del Carmen de San Isidoro, dentro del recinto histórico de la ciudad de Zamora, así como los desprendimientos recientes que hubo en la parte de la Cuesta del Obispo.
La parte del entorno de la iglesia pertenece al tramo Noroeste del primer recinto de la ciudad, del siglo XII. Incluye la recientemente renombrada Puerta de la Lealtad así como el Cubo del Sillón de la Reina.
Intervenciones anteriores supusieron la demolición de edificaciones particulares en 2005, muy degradadas, dejando libre la muralla y recuperándose así el uso público de esa zona.

Asistí a una de esas visitas comentadas de la cual os dejo estas fotografías.


Vista de la Puerta de la Lealtad


Nueva placa y detalle de lajas de pizarra que calzan los sillares
Vista general del tramo del entorno de la iglesia del Carmen de San Isidoro


Vista general del tramo del entorno de la iglesia del Carmen de San Isidoro

Detalle de escaleras realizadas en la muralla por particulares

Tramo de la Cuesta del Obispo, detalle de las ventanas liberadas del antiguo relleno

Ventanas similares a las anteriores, sin los arcos superiores




Convivencia de sillares nuevos y antiguos

Detalle de un sillar nuevo, marcados con un agujerito
Para hacer una idea de los tres recintos de muralla de la ciudad en la Sala de la Ciudad del Museo de Zamora tenemos una maqueta que los muestra. Además, como no, la biblioteca cuenta con amplia bibliografía al respecto.

jueves, 9 de junio de 2011

Días de Cine

Por la Biblioteca de la Fundación Rei Afonso Henriques

En estos días celebramos en la FRAH el I Ciclo de Cine Portugués, hemos proyectado dos días la película Mistérios de Lisboa, y hoy terminamos el Ciclo con José y Pilar, documental centrado en los últimos años de vida de Jose Saramago. La primera película esta basada en una obra de Camilo Castelo Branco, escritor romántico portugués referente de la literatura lusa. El documental de hoy, como ya hemos señalado, nos cuenta la vida intelectual, literaria y humana de Jose Saramago, Premio Nobel de Literatura, en los años que se dedica a escribir su obra El viaje del elefante.
Llega en estos días también a la Biblioteca, bajo previa solicitud, el libro, Panorama General de la Historia del Cine Portugués editado por el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de la Junta de Extremadura. Una de las cosas que más me gusta de la "ardua labor bibliotecaria de catalogar", es el poder mirar los libros y ojear su contenido, este libro en cuestión, de unas 100 páginas, me resulto interesante y me lo he leído preparándome así también para esta semana tan cinéfila.
Encuentro en uno de los capítulos la referencia a la gran relación que existe en el Cine Portugués con la literatura de este país, prueba de ello son estos tres días que hemos proyectado aquí en la FRAH.
Me ha gustado el libro, no solo porque descubre un poco más los entresijos de la industria cinematográfica de nuestros vecinos, sino porque se acompaña de numerosos carteles de las películas de la época que se pueden encontrar en la Cinemateca de Lisboa y cuya estética me ha encantado, aunque hay que decir que en diseño no hay mucha diferencia, desde mi punto de vista, de lo que  se hacía en España y también en Europa.
Mejor que seguir escribiendo aquí os dejo algunos de estos carteles:






miércoles, 8 de junio de 2011

La última trova...

Por la Biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León


Muchos de las publicaciones que alojan las bibliotecas especializadas son estudios sesudos y densos sólo aptos para investigadores en una materia determinada, libros llenos de datos, estadísticas, bibliografías interminables y tal cantidad de información que llega a ser mareante para un lector no avezado.

Pero no todo es así, semanas atrás os hablé de Literatura Infantil y Juvenil en la Biblioteca del Museo y hoy os voy a recomendar una colección de libros apta para todos los públicos y por la que siento una especial debilidad.
Esta colección se llama “Biblioteca de narrativa popular” y la forman casi una treintena de títulos editados por la ya desaparecida editorial Sendoa.

En ella, Antonio Zavala, escritor, investigador y editor guipuzcoano fallecido en 2009, recorre media España dando voz a los auténticos protagonistas de la “etnografía”, no me refiero a investigadores ni a eruditos, si no a los protagonistas reales, con nombres y apellidos…, personas que sin pretenderlo han sido fuentes inagotables de conocimiento para las generaciones futuras cada día de sus vidas.

Esta colección está llena de verdad, más que nada porque Antonio Zavala, como el mismo escribía en las páginas iniciales de esta colección, simplemente se limitaba a poner negro sobre blanco lo que el protagonista le iba narrando y que, por lo general, no hubieran podido escribir nunca simplemente por no saber escribir.

Por este motivo, a medida que uno va leyendo cualquiera de las memorias de estas personas, uno tiene la sensación de estar escuchando al protagonista junto al fuego de una cocina o en la ahumada taberna de cualquier pueblo mientras se oye de fondo golpear las fichas de un dominó sobre las mesas o los envites en una partida de cartas.

Masio “el de la Hayuela”, el último trovador de Cantabria; los hermanos Casquero, trashumantes de Prioro; Modesto Celada, labrador de Tierra de Campos; Cana, la hija de la maestra; Justo Peña, pastor por los páramos de Burgos; Daniel Cuesta y sus andanzas por las montañas de León o Juan Balbín, olivarero de Jaén, se cuelan poquito a poquito en nuestro corazón a cada página que pasas…
No es etnografía sin más, son sus vidas, sus vivencias personales; con naturalidad explican como tuvieron que soltar la azada para coger un fusil o como dejaron su pueblo natal para emigrar, como tantos otros, al norte, siempre al norte…

En definitiva, quizás no sean memorias de grandes nombres, pero si son memorias de grandes hombres.

lunes, 6 de junio de 2011

Rutas por tierras sayaguesas

por la Biblioteca del Instituto de Estudios Zamoranos


Se acerca el puente de la Hiniesta y para los que todavía no tenéis plan desde la biblioteca del IEZ os proponemos una excursión por tierras sayaguesas.
Tenemos abundante bibliografía sobre la zona en la biblioteca, en concreto, esta semana he catalogado el libro “Rutas y paisajes de Sayago”, de José Alberto y Pedro Pablo Pérez García en el cual podéis encontrar diferentes rutas por la comarca.


La mayoría de ellas tienen como destino los Arribes del Duero, los cuales comienzan a unos 20 Kms. de Zamora en el término de San Román donde se presentan  los primeros y ya espectaculares signos de la tremenda  fuerza erosionadora del agua sobre pizarras y cuarcitas. Es el paraje  llamado Las Pajarancas.  Desde aquí hasta La Fregeneda en tierras portuguesas y salmantinas,  el tramo recorrido es de unos 120 Kms. de los que  57  corresponden a Zamora y 65 a Salamanca.

El río comienza a encajonarse en tajos cada vez más profundos y estrechos en los términos de Pereruela. Sigue por Arcillo, Abelón, Moral, Moralina y Villadepera donde se encuentra con el río Esla y se une a tierras portuguesas. En su encuentro con Portugal el río cambia su rumbo hacia el Sur y establece la raya que ha servido de frontera con el país vecino por el lado Oeste.  Por el lado de España pasa por los pueblos de Villardiegua de la Rivera, Torregamones, Badilla, Cozcurrita, Fariza, Mámoles, Fornillos, Pinilla  y Fermoselle donde al Duero se une el Tormes en el lugar denominado las Dos Aguas y continúa su recorrido haciendo frontera entre Portugal y las tierras de Salamanca.




Además en Sayago tenemos (y digo tenemos por lo que a mí me toca) unos maravillosos pueblos que merece la pena visitar, en ellos podemos apreciar la arquitectura popular sayaguesa, auténtica manifestación genuina de la vida campesina, y disfrutar caminando por ellos de sus riveras con sus puentes y molinos, sus iglesias, sus fuentes, sus cortinas con las paredes de piedras…
En fin, que os voy a decir más que animaros a visitar estas tierras y a conocer a su gente, yo lo hago cada fin de semana…